Saltar el contenido

Ucrania demandará a Hungría, Polonia y Eslovaquia

Menos de 1 minuto Minutos

Ucrania planea demandar a los tres países de la UE por sus prohibiciones agrícolas

Jozef Bíreš, ministerio de agricultura eslovaco, anunció su decisión de ampliar la prohibición en un post en Facebook el viernes, alegando la necesidad de salvaguardar el “mercado interno” de Eslovaquia.

Nagy István, ministro de agricultura húngaro, criticó duramente a Bruselas por su decisión poco transparente de no ampliar la prohibición de las importaciones de grano ucraniano en cinco Estados miembros de la UE fronterizos con Ucrania. Hizo hincapié en la necesidad de restablecer la prohibición para proteger los intereses de los estados miembros de la UE y sugirió rutas alternativas de transporte de grano añadiendo que la solución es llevar el grano a los puertos marítimos y luego a sus mercados tradicionales en África.

Viktor Orbán, Primer Ministro húngaro, también criticó duramente que la UE no hiciera absolutamente nada ante los problemas de que el grano ucraniano destinados a África acaben inundando los mercados centroeuropeos. “Los burócratas de Bruselas vuelven a hacer la vista gorda ante los problemas de los agricultores europeos”, dijo el Primer Ministro en un programa de radio.

/https://twitter.com/PM_ViktorOrban/status/1703000477045051415

Polonia es uno de los países que más ha ayudado a Ucrania, tanto en ayuda militar, económica, táctica, humanitaria… no solo eso, ellos han sido los que públicamente más han ayudado al país, intentando que otros países europeos dieran más ayudas, convenciendo a los alemanes de dar más ayuda militar, de tener reuniones bilaterales con Joe Biden. Además, de acoger a más de 5 millones de ucranianos, con lo que eso significa. Aun así, la importación de grano es algo distinto, ya que supuestamente ese grano era solo para África, pero ahora está en Europa. Mateusz Morawiecki, Primer Ministro polaco, afirmó lo siguiente, “ampliaremos la prohibición de importar grano ucraniano. No escucharemos a Berlín ni a von der Leyen, ni a Donald Tusk ni a Manfred Weber. Lo haremos porque redunda en interés de los agricultores polacos”.

Sin embargo, Ucrania, pese a la gran ayuda ofrecida por Polonia, tiene planeado demandarlos igualmente, de hecho, ha amenazado con prohibir la importación de frutas y verduras de Polonia si Varsovia no retira su prohibición sobre el grano ucraniano. Algo que ha sorprendido a los dirigentes polacos y a su población. Kachka, responsable ucraniano de Comercio, afirmó que “el enfoque sistémico de Budapest y Varsovia de ignorar la posición de las instituciones de la UE en política comercial, creo que será un problema para la UE en general, porque ahí no hay unidad”. Estas declaraciones pueden sonar mal para parte del gobierno polaco y de la ciudadanía polaca, ya que los polacos respetan mucho la soberanía nacional y es algo de suma importancia. Tomar decisiones que la UE desapruebe no es algo nuevo para el ejecutivo polaco.

Deja tu respuesta

Posts del Foro