Saltar el contenido

Un pueblo cordobés ostenta el récord oficial de temperatura más elevada

Menos de 1 minuto Minutos

El 14 de agosto de 2021 fue oficialmente el día más caluroso en España, especialmente en Andalucía y mas concretamente en la provincia de Córdoba. Se batieron récords

Este verano 2023 se habla constantemente de olas de calor, de altas temperaturas, de asfixia térmica y un largo etcétera, aunque paradójicamente los incendios, y por fortuna, están manteniéndose en total segundo plano.

Pero fue a mediados de agosto de 2021 cuando se alcanzaron las temperaturas más altas en España, batiendo los récords precisamente del verano de 2017, otro año de mucho calor.

Tal y como confirma ELTIEMPO.ES, durante la jornada del sábado 14 de 2021, numerosas estaciones superaron los 46ºC en el Valle del Guadalquivir. Fue, según los análisis, el segundo día más caluroso registrado en España. Córdoba Aeropuerto igualó su registro máximo marcando 46.9ºC y muy cerca se quedó Écija (Sevilla) con 46.5ºC. Este mismo valor lo registró Aguilar de la Frontera en la provincia de Córdoba. Antes de ese día, el récord lo tenía Córdoba Aeropuerto con 46.9ºC el 13 de julio de 2017.

Pero la temperatura máxima absoluta oficial se alcanzó en la localidad de La Rambla, en Córdoba. Se registraron 47.6 ºC, lo que supone proclamar esa temperatura como la máxima absoluta de nuestro país y también de la Península Ibérica.

La temperatura más alta se produjo en 1916

Pero, como recoge el Diario de Sevilla, se alcanzaron en España los 52 grados; se registraron en el Embalse de Guadalmellato en agosto de 1916, según datos ofrecidos por el meteorólogo Font Tullot. Y los 50 grados los días 17 y 18 de julio de 1978 en localidades como Berja, Alhama de Almería y Yeste, según datos ofrecidos por el geógrafo Capel Molina y Díaz Álvarez.

Por debajo de los cincuenta grados se sitúan otras altas temperaturas que se cuelen en el top ten de temperaturas más altas alcanzadas en España. 49º en Arahal y 48º en Montoro y Utrera,allá por el 23 de julio de 1995. En 48º se detuvo también el termómetro en Totana, en 1994, y en La Palma del Condado, Lora del Río (1 de agosto de 2003) y Doña Inés (16 de julio de 1978).

Por lo tanto, es extremadamente habitual, lo contrario sería extraordinario, que en la mitad sur de la península se superen ampliamente durante los meses de julio y agosto los 40 grados.

La temperatura media en España en agosto (mes de vacaciones por excelencia, aunque no es el mes con la media de temperaturas más elevadas; julio se lleva el primer puesto) es cercana a los 24 grados. En la mitad sur, las elevadas alcanzan de media los 36 grados mientras que en el norte o Canarias rondan de media los 24 y 26 grados.

Pero qué ¿capitales de provincia presentan en agosto las temperaturas más altas?

  • Córdoba: Además de la capital de provincia más cálida en agosto, es la más cálida de nuestro país en todo el año. En agosto suele tener unas temperaturas máximas medias de 36.5 ºC.
  • Sevilla: Con un grado menos de temperatura máxima media, 35.5 ºC, los agostos es Sevilla son muy calurosos.
  • Badajoz: Donde el calor a lo largo del verano es asfixiante. En agosto lo hace hasta temperaturas máximas medias de 34.5 ºC.
  • Murcia:  Con 34.2 ºC de temperatura media máxima en el mes de agosto. Es la Comunidad en conjunto más cálida de nuestro país en este mes en cuanto a temperatura media. Por ejemplo, en agosto de 2012, Murcia registró una máxima de 43,2 grados aunque fue en julio de 1994, cuando la ciudad registro su valor más alto con 47.2 ºC.
  • Granada: Su temperatura media también es de 34,2 grados. Todo se compensa con las maravillosas vistas que nos ofrece la Alhambra.

Deja tu respuesta

Posts del Foro