Saltar el contenido

Visitamos la primera tienda ZARA abierta por el gran empresario gallego en La Coruña

Menos de 1 minuto Minutos

En el número 64 de la céntrica calle Juan Flórez, Amancio Ortega inició el gran imperio Inditex hace ya más de 48 años

Han pasado 48 años desde que Amancio Ortega tomó la decisión de no ser solo un fabricante de ropa, sino también un distribuidor y un comerciante.

En esa época ya contaba con una compañía, de nombre Goa. Y entonces ya tenía en mente, no Inditex aún, pero sí dar un importante empujón a la, por entonces, anquilosada industria textil nacional. Quería extender los brazos hacia nuevos negocios y no permanecer como un mero fabricante de ropa.

Y el primer paso, el más significativo y que marcó la historia de Amancio Ortega y de la industria textil mundial, se produjo en 1975. Ese año, el empresario gallego decidió montar en la calle de Juan Flórez (esquina Arteixo), en la zona centro de La Coruña, su primera tienda.

En un local que abarcaba dos numeraciones (64-66), Ortega construyó vitrinas donde antes había paredes para dar paso a su primer tienda Zara. El espacio estaba decorado con paredes de madera y tenía una sensación acogedora para los clientes. Y resultó una parada obligatoria tras visitar el polígono de Inditex, ubicado en el municipio de Arteijo, a 20 minutos de la tienda.

La primer tienda Zara de la historia forma parte hoy de la conocida ‘manzana de Inditex’; una colonia dentro de la zona céntrica de la ciudad más poblada de Galicia, en la que las ocho marcas del grupo (Zara, Zara Home, Oysho, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, Uterqüe y Stradovarius) compraron viejas tiendas y bodegones para integrarse a la vida del barrio que vio nacer la marca de moda del hombre más importante del mundo.

El éxito de un local modesto

A pesar de tratarse de un local modesto, la tienda resultó todo un éxito desde el primer día. Los diseños de Zara llamaron la atención por su estilo. Y lo más importante: su precio accesible conquistó a todo tipo de públicos. Gracias a ello, la empresa pudo expandirse rápidamente…

Fue la primera semilla de lo que hoy es un imperio mundial con más de 2.200 tiendas en todos los rincones del mundo. Hoy la marca es conocida por su rapidez en la producción y distribución de sus diseños.

Inditex vende en la actualidad sus productos en 216 mercados a través de su plataforma online o de 6.654 tiendas en 96 mercados. El grupo está compuesto por ocho marcas: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe. Aunque no se puede entender el crecimiento a lo largo de las últimas cuatro décadas sin la participación directa de su creador y del buque insignia del grupo.

El primer paso de Amancio Ortega en 1963

Amancio Ortega dio el primer paso en 1963 en un modesto taller, en el que realizaba vestidos y batas de mujer para su distribución bajo el nombre de Confecciones GOA. En diez años, la plantilla pasó a estar formada por 500 personas y el empresario gallego decidió dar su primer gran golpe de efecto después de doce años dedicados a la fabricación textil. En 1975 Amancio Ortega abría su primera tienda Zara en La Coruña.

Tras más de una década de consolidación y expansión por todo el territorio nacional, Zara abre su primera tienda internacional en Oporto (1988) y un año después llega a Nueva York.

La amplia red de tiendas ZARA

La amplia red de tiendas de Zara (más de 2.000) es un valor en sí mismo del trabajo histórico-textil de Amancio Ortega. Solo en España cuenta con 325 puntos físicos de Zara. Pero la cosa irá a más…

¿Por qué el nombre de Zara?

Zara es una de las marcas de moda más famosas del mundo, su origen es español y el nombre es bastante peculiar. La historia detrás del nombre de Zara es bastante interesante y tiene sus orígenes en la ciudad de La Coruña, en Galicia. La marca fue fundada en 1975 por Amancio Ortega. Después de varios años trabajando en diferentes empresas del sector, Ortega decidió abrir su propia tienda de ropa en La Coruña.

Al principio, la tienda se llamó Zorba, pero Ortega pronto se dio cuenta de que tenía un problema. En aquel momento había una película muy popular llamada Zorba, el griego y Ortega temía que la gente confundiera su tienda con la película.

Para solucionarlo, Ortega decidió cambiar el nombre de la tienda y le pidió a su diseñador gráfico que hiciera una lista de nombres que comenzaran con la letra Z. Después de revisar la lista, Ortega eligió el nombre “Zara” porque le parecía fácil de recordar y pronunciar.

Zara rápidamente se convirtió en un éxito en A Coruña y comenzó a expandirse por toda España, abriendo casi de inmediato tiendas en ciudades como Madrid y Barcelona. La marca, según nos cuentan los expertos y los clientes, se caracteriza por ofrecer ropa asequible y de calidad, siguiendo las últimas tendencias de la moda.

Deja tu respuesta

Posts del Foro