La denuncia amplía la presentada en 2022 por un ‘golpe continuado en el tiempo’ que facilita la comisión de delitos y deja indefenso al Estado
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado en su comparecencia a los medios de esta mañana que el partido presentará una denuncia en el Tribunal Supremo contra Sánchez y sus cómplices en conexión con la querella, admitida a trámite, de diciembre de 2022, por un golpe continuado en el tiempo sustanciado en “la realización de actos preparatorios de un delito de rebelión”.
“Vamos a presentar una denuncia en el Tribunal Supremo en conexión con esa querella”, anunció Ignacio Garriga, “para ampliar los hechos y para demostrar que aquello que decíamos que iba a suceder está sucediendo”.
El dirigente de Vos recordó que el partido está dispuesto a hacer todo lo que esté en sus manos para frenar “el ataque de los separatistas con la inestimable ayuda de Pedro Sánchez y el PSOE”.
Es necesaria la movilización permanente
Acto seguido, Garriga animó a los ciudadanos a una movilización permanente, porque se trata de “un momento muy crítico para España” y recordó la inminente celebración del 12 octubre, día de la Hispanidad, y la manifestación del 29 de octubre que ha convocado en Madrid la Fundación DENAES, para la defensa de la Nación Española.
Golpe continuado desde Moncloa
El 23 de diciembre de 2022, Santiago Abascal anunció la presentación de una querella en el Tribunal Supremo contra Sánchez, los portavoces parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos; Juan Carlos Campos, Oriol Junqueras, y los miembros de la llamada “mesa de traición”.
El presidente de Vox explicó que en la querella “por el delito de conspiración para la rebelión y alternativamente para la sedición“, se relata “de una manera detallada, aportando numerosas pruebas, cómo este golpe consiste en ir desmontando paso a paso, tornillo a tornillo, todas las herramientas que el Estado tiene para su defensa”.
Abascal anunció, con meses de antelación, que España no sufre un golpe de Estado “que dinamite la Constitución en un instante, sino un golpe sostenido en el tiempo” con “pasos ineludibles encaminados” a indultar ilegalmente a los golpistas condenados.
Abascal resaltó que, además de eliminar y rebajar delitos “para lograr una amnistía encubierta”, se facilita “la futura comisión de delitos y que el Estado no tenga defensa cuando algunos declaren la independencia o traten de derogar total o parcialmente nuestra Constitución”.
El presidente de Vox añadió en aquel momento, hace diez meses, que acudía a los tribunales con la convicción de que “no hay un solo español que se crea los argumentos de Pedro Sánchez para derogar los delitos de sedición y de rebelión, y rebajar el de malversación; no hay un solo español, ni siquiera en el PSOE”.
El escrito presentado al TS, precisó Abascal, “nos lleva a afirmar de forma rotunda que son encaminados a la ruptura territorial y separación de Cataluña del resto de España, y la subversión de nuestro sistema constitucional”.