Mecano es, por muchos motivos, el grupo de pop en España más relevante. A pesar de su prematura desaparición, sigue siendo un referente para músicos incipientes y las grandes cadenas de televisión se rinden a la banda después de 25 años de su disolución con especiales y series documentales
Los hermanos Cano junto a Ana Torroja están siendo protagonistas este verano de diversos documentales y programas especiales en diferentes grupos de comunicación audiovisual; la nostalgia sigue viva y Mecano continúa iluminando los días, los sueños a millones de personas con sus acordes, ritmos y melodías inolvidables. Y lo hace tras haber editado solo seis discos (y medio) aunque aquí queremos hacer hincapié en un LP que fue clave en la trayectoria de Mecano: Ya viene el sol, publicado en 1984.
El 15 de octubre de ese año vio la luz el tercer álbum de Mecano, Ya viene el Sol. Ha pasado a la historia por muchos motivos. El más negativo, por ser el de menor ventas del grupo formado por Nacho, José María y Ana (solo 200.000 copias).
Sin embargo, es el disco en el que la banda manejó con más sentido su inspiración, hizo arreciar una creatividad inasumible por ningún otro grupo, y puso el listón altísimo gracias al renacer como autor de José María.
¿Qué sucedió entonces para hacer que, tras este disco, la compañía CBS, muy desacertadamente, rompiese el contrato con el trío?
Mecano nació con un primer disco e 1982, el famoso LP del reloj, que marcó a la banda hasta el último día de su existencia como conjunto gracias temas que hoy siguen siendo clásicos, canciones inevitables en cualquier recopilatorio: Hoy no me puedo levantar, Me colé en una fiesta, Perdido en mi habitación, Maquillaje o No me enseñen la lección. Un trabajo musical 10, totalmente novedoso en España, dentro del denominado movimiento londinense denominado New Romantic.
El riesgo mereció la pena
La compañía no se lo podía creer. El riesgo mereció la pena. Fue el primer grupo en España que basaba sus sonidos casi íntegramente en sintetizadores, en el techno. Y la compañía quería más y muy rápido. Así que tuvo que ver la luz, al año siguiente, un nuevo trabajo: ¿Dónde está el país de las hadas?, de líneas similares, pero sin tanta maestría, quizás. No obstante, en el encontramos la canción buque insignia del grupo: Barco a Venus.
En 1984, la CBS había empezado a sospechar que el grupo se encontraba en declive y que no volvería a conseguir el éxito alcanzado con su primer trabajo. Pero el contrato firmado imponía la salida al mercado de cuatro trabajos. Así que los mandamases de la industria musical volvieron a apretar el acelerador.
En otoño de ese 1984, Mecano sorprendió a propios y extraños con Ya viene el Sol que es, por varias razones, un disco clave en la evolución artística de Mecano y para muchos, el mejor trabajo del trío gracias al cual otra compañía (Ariola) apostó, y de qué manera, por la creatividad de los Cano, a los que dio más libertad y más sosiego; resultado de ello fueron los tres discos más vendidos del grupo: Entre el cielo y el suelo, Descanso Dominical (disco de una banda más vendido en España con más de millón y medio de copias) y Aidalai.
Las ventas alcanzaron el doble platino, pero para la CBS muy lejos nuevamente de lo esperado. Las sensaciones fueron, no obstante, buenas para el grupo. Nacho Cano optó por un nuevo productor, buscó compañeros de viaje idóneos para lo que él buscaba, en cuanto a sonidos innovadores, programación, teclados.
El oscarizado Hans Zimmer participó en Ya viene el sol
Se grabó en Madrid y en Londres, y en él participó activamente quien hoy es uno de los compositores más levantes de la industria musical y cinematográfica: Hans Zimmer (teclista y productor alemán que en esos días del 84 integraba junto a Trevor Horn el grupo The Buggles).
Paralelamente a ese encuentro entre Nacho Cano y Hans Zimmer (que años después compuso felizmente la banda sonora de El Rey León, por la que ganó un Oscar), José María Cano alcanza la madurez con un tema que, en ese momento, fue despreciado por la compañía discográfica, y ni siquiera fue single: Aire, todo un clásico de Mecano.
Así, Ya viene el sol, este magnífico álbum, contiene grandes éxitos del pop como la pesadilla irreal de Aire, uno de los mejores temas de los madrileños hasta ese momento, el tema de pop ligero, Hawaii-Bombay, el industrial Japón, el hit Busco algo barato, o el tema No pintamos nada sobre la Guerra Fría que se vivió entre las dos potencias durante los primeros 80, sencillos todos ellos que confirman el gran estado creativo en que se encontraba el grupo, especialmente en cuanto a las melodías.
Primera gran producción de Mecano
Además, fue el primer álbum producido enteramente por ellos mismos y que a nivel vocal se percibe una mejora considerable en el aumento de registros y matices en la voz de Ana Torroja, según señaló la crítica del momento.
Sin embargo, las nuevas propuestas vanguardistas de Mecano no fueron acogidas por el público. Las ‘bajas’ cifras de ventas del álbum confirman los temores de la discográfica que decide precipitadamente agotar el contrato vigente con el grupo, que contemplaba la grabación de un álbum más, produciendo el disco Mecano en concierto, puesto a la venta el 29 de junio de 1985 con temas grabados en directo durante ese año y el anterior.
Sin el éxito esperado
¿Cómo es posible que un disco tan brillante no tuviera éxito, al menos no fuera un rotundo éxito? El paso de los años lo ha hecho más grande aún. Temas como No pintamos nada, Ya viene el sol, La estación, Hawaii-Bombay, Busco algo barato, Aire, Me río de Janeiro o Japón hoy se encuentran entre los temas más recordados del grupo.
Según el periodista y locutor Santiago Alcanda, el disco “salió en un momento agudo de crisis de la industria discográfica y pilló despistados una vez más a quienes podían haber gestionado mejor los sencillos y dejaron escapar la oportunidad de lanzar oportunamente canciones como Hawaii-Bombay y sobre todo Aire, una canción que anunciaba a José María Cano como el gran compositor que después despuntó”.
En cualquier caso, hoy es un placer para los oídos disfrutar de los sobresalientes temas de este Ya viene el sol, que provocó por un lado la salida de Mecano de la CBS y la entrada en Ariola, que les dio el calor necesario para hacer de este trío la mayor banda de pop español de todos los tiempos.