Dvuelta denuncia el “desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio” de Martínez Almeida
La entidad dedicada a la defensa de los conductores Dvuelta acumula ya 560 sentencias ganadas contra el Ayuntamiento de Madrid por multas nulas en las diferentes Zonas de Bajas de Emisiones (ZBE) de la capital. Así lo confirma el Gacetín de Madrid.
Además, Dvuelta ha ganado el 97% de las demandas interpuestas ante los Tribunales en representación de conductores disconformes con las sanciones. Esto reflejará de manera diáfana “el desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio”, en opinión de Pedro Javaloyes, portavoz de la empresa.
En la mitad de los casos (268), los Tribunales han condenado además al Ayuntamiento de Madrid en costas procesales, demostrando la contundencia del fallo judicial en favor de los conductores madrileños.
Solo en lo que llevamos de 2025, el balance es aún más devastador para el Ayuntamiento: 383 sentencias desfavorables y 224 condenas en costas motivadas por demandas presentadas por Dvuelta, lo que representa casi el 60% de los casos.
Aproximadamente el 60% de las condenas al Ayuntamiento de Madrid son por multas en la ZBE de Distrito Centro. El 25% en Madrid ZBE y alrededor de un 15% en la ZBE de Plaza Elíptica. Algo más de la mitad de lo recaudado en multas por el consistorio madrileño (unos 110 millones de euros) proviene de las sanciones en ZBE, cuyo importe mínimo es de 200 euros.
Reacción cívica
“Recurrir multas se ha convertido en una reacción cívica”. Se equilibra así “la balanza entre una Administración que tiende a convertir la multa en un instrumento recaudatorio y un ciudadano que, de otro modo, quedaría indefenso. Los Tribunales están parando los pies al Ayuntamiento sistemáticamente por el uso masivo e injustificado de las sanciones de ZBE”, afirma Javaloyes. “No solo existe un abuso normativo: hay una clara intención recaudatoria, a costa de los conductores, que la Justicia está desmontando sentencia a sentencia”.
Esta situación “no solo refleja un importante cambio en la protección legal de los derechos de la ciudadanía, sino que también plantea serias dudas sobre el modelo recaudatorio utilizado en las Zonas de Bajas Emisiones y la proporcionalidad legal y social de estas medidas”.
Madrid, la capital española que más multa
Por otro lado, y con los datos en la mano, la ciudad de Madrid es, de las diez con mayor población de España, la que más recauda por multas. Este año tiene previsto recaudar más de 208 millones de euros.
Madrid lidera la recaudación impulsada por “una política sancionadora especialmente agresiva y por la extensión de las zonas de control y vigilancia, así como por la intensificación de la recaudación por ZBE”.
La capital, con su vasto parque móvil y alta densidad de tráfico, “se ha convertido en un auténtico laboratorio de fiscalización, donde cada conductor es una potencial fuente de ingresos”.
El caso de Madrid “ilustra a la perfección cómo la recaudación por multas de tráfico ha dejado de ser un instrumento de corrección de conductas para convertirse en un recurso estructural de financiación municipal”.








