Según la OCU, nos dejaremos cerca de 750 euros; por su parte, la Asociación Española de Consumidores eleva a la cifra a 969 euros
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene muy claro que este año, los españoles gastaremos más en Navidades respecto a las anteriores. Ese gasto lo cifra en 745 euros, 10 euros más que el año pasado, una cantidad que se destinará en compras, regalos, cenas y comidas, lotería y en viajes y vacaciones.
La OCU ha realizado una encuesta a 1.000 personas que refleja que los gastos más elevados corresponderán a la compra de regalos (se mantiene en 396 euros) y a las comidas y cenas de Navidad (150 euros frente los 138 del año pasado).
Llama la atención a la OCU el aumento de las salidas típicas de las fechas navideñas ya que un 68% visitarán los mercadillos de Navidad (62 % el año pasado), el 60% irá a la Cabalgata de Reyes (56 % en 2022) y el 50 % comerá o cenará con los compañeros de trabajo (44% el año pasado).
El gasto en viajes y vacaciones se calcula que será de unos 112 euros frente a los 101 euros del año pasado, mientras que se mantiene elevado el de la lotería de Navidad, en torno a los 70 euros.
La encuesta también revela que el 55% de los consumidores reconoce que gastará más de lo previsto, y eso que un 26 % asegura que prefiere dar sus regalos en enero para aprovechar posibles descuentos. Además, un 35 % admite que las compras de regalos le causan un importante estrés.
Gastaremos 180 euros más que el pasado año
Y seguimos con otro estudio sobre gastos navideños, esta vez de la Asociación Española de Consumidores y basado en 5.000 encuestas. Los españoles gastarán este año una media de 969 euros en Navidad, lo que supone 180 euros más que el año pasado.
Un 98% de consultados consideró que este año la Navidad “será más cara que en años anteriores” y el 96% indicó que la situación económica actual “influye” en sus decisiones de consumo.
En cuanto a los canales de compra, un 37% acudirá a los comercios físicos y un 63% las realizará a través de Internet, si bien el 94% “combinará” ambos canales. Un 81% de los consumidores admitieron que prefieren usar la tarjeta a la hora de hacer los pagos frente al abono en efectivo.
El gasto previsto para este año en alimentación es de 267,15 euros por cada consumidor, debido, en gran medida, al incremento de los precios de los productos de alimentación en los lineales de venta. La compra de regalos, incluyendo los juguetes, supondrá un desembolso medio de 375,37 euros si se suman ambas partidas, mientras que el gasto en ocio ascenderá de media a 180,33 euros.
El resto del presupuesto se irá en lotería, con 86,58 euros de media, y en otras compras navideñas de decoración o donativos, cuyo importe medio se sitúa en los 60,19 euros.
Por provincias, Vizcaya, con 1.294 euros de media, es la que registrará un mayor gasto, seguida de Madrid (1.280 euros) y de Málaga (1.149 euros). En el extremo opuesto, en Ceuta es donde hay una menor previsión de gasto, con 755 euros, seguida de Melilla (769 euros) y Almería (810 euros).
Estudio de Mastercard
Finalmente, y según el estudio también realizado por Mastercard, los españoles gastarán en Navidad un 13,5% más que el año pasado. Esto se debe a la inflación que está sufriendo el país.
El estudio también mostró que los gastos en restaurantes aumentarán un 14,4% en toda Europa, y en España un 15,5%.
España se convertirá en el país donde más se gastará en electrónica. En promedio, en Europa los gastos en electrónica aumentarán un 2,1% y en España un 11,5%.
El aumento de los gastos en comida, restaurantes y electrónica indica que los españoles están dispuestos a gastar dinero en las fiestas a pesar de la inflación y otras dificultades económicas.








