Saltar el contenido

RTVE ficha a David Broncano tras las presiones de Pedro Sánchez

Moncloa quiere mermar el impacto de ‘El Hormiguero’ y de Pablo Motos soltando 28 millones de euros con fondos públicos

Después de las destituciones de Elena Sánchez, expresidente, y José Pablo López, ex director de Contenidos, y una dimisión, Alfonso Caballero, ex Secretario General, el bloqueo del Consejo de Administración, informes de la SEPI y de la Abogacía del Estado y nombramiento de una nueva presidente, el Consejo de Administración de RTVE ha dado luz verde al fichaje de David Broncano por dos temporadas: 18 meses de blindaje, 155 programa y un coste total de 28 millones de euros.

Así lo acaba de confirmar diario El Mundo, una noticia de la que nos hacemos eco.

La contratación del presentador de La Resistencia ha salido adelante gracias a los votos a favor de la presidente Concepción CascajosaRoberto Lakidain, consejero a propuesta de Unidas Podemos, Juan José Baños, a propuesta del PNV, y Ramón Colom, a propuesta del PSOE.

Los tres consejeros del PP han votado en contra, mientras que José Manuel Martín Medem, a propuesta del PCE, se ha abstenido.

Trabajadores de RTVE han realizado, según anuncia El Mundo, una consulta jurídica a un equipo de abogados externos expertos en Derecho Mercantil, para saber si la aprobación del contrato de Broncano podría incurrir en un delito de «administración desleal y responsabilidad contable» de aquellos consejeros que hayan votado a favor del fichaje y de ser así tener el amparo jurídico para poder impugnar la votación de un contrato que “sigue indignando a muchos dentro de la Corporación Público”.

El Sanchismo contra Pablo Motos

Este fichaje nace de la presión ejercida directamente por el presidente Pedro Sánchez “para intentar mermar el impacto de El Hormiguero” y de Pablo Motos, personaje que no gusta nada al Sanchismo y a la Sanchosfera.

El documento del contrato de Broncano establece dos temporadas (empezaría en septiembre de 2024 y finalizará en julio de 2026). Durante los 18 primeros meses, no existe cláusula de corte. Esto significa que haga la audiencia que haga el programa se mantendrá durante ese tiempo en el access time.

Esto ha sorprendido dentro de RTVE, pues la cláusula de corte es la única herramienta que tiene la Corporación Pública para poder cancelar un programa si no se llega a los objetivos marcados.

«Nunca se había visto en televisión»

Según explican a El Mundo fuentes de la alta dirección del ente público, «nunca se había visto en televisión». El contrato recoge que siLa Resistencia no alcanzase en la primera temporada de emisión la audiencia media de la cadena, para la segunda temporada se podrá alterar la franja de emisión inicialmente prevista y emitir los programas en late night.

La mayor crítica es que «no hay posibilidad de maniobra empresarial por parte de RTVE ni de su Consejo. Es como si RTVE hubiese delegado durante un año la gestión del access prime time a una empresa externa, vinculada además a otros grupos de comunicación».

Condena al access time de La 1

Esto supone, según explica El Mundo, que si La Resistenciano hace un buen dato de audiencia «se estaría condenando no solo el access time de La 1 durante un año y medio, sino también el prime time, pues arrastra la audiencia del access y también el Telediario 2, pues, según los tiempos marcados para el inicio del programa el Informativo de la noche verá recortado su tiempo de emisión para dar más espacio a La Resistencia”.

Cada temporada constará de aproximadamente 160 capítulos, para ser emitidos de lunes a jueves, con una duración por capítulo de entre entre 70 y 80 minutos. Además, cada temporada estará integrada por un número mínimo de 155 capítulos.

El coste máximo total de producción por cada temporada es el siguiente: 14.076.135,31 de euros más IVA, con un máximo de 87.975,85 de euros más IVA de media por capítulo.

Deja tu respuesta