‘Es incomprensible que retiren ciertos fitosanitarios en la producción europea y luego nos los podamos encontrar en productos que importamos’
La Unió Llauradora informa que el sistema europeo de alertas alimentarias RASFF detectó en marzo 83 alertas en importaciones hortofrutícolas de terceros países con sustancias prohibidas en la UE o que superaban los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos.
La cifra implica un incremento del 48% de las alertas alimentarios respecto a febrero. Además, el primer trimestre de 2024 se declararon 226 alertas, un 90% más que en 2022.
Carles Peris, secretario general de Unió Llauradora señaló que «Es incomprensible que se retiren del uso ciertos fitosanitarios en la producción europea y que luego nos los podamos encontrar en los productos que importamos«.
«Eso es engañar y jugar con la salud de los consumidores europeos», denunció Peris.
Las importaciones de Turquía y Egipto encabezan las alertas alimentarias
Turquía alcanza las 26 alertas en el mes de marzo y 77 en el primer trimestre de 2024 (+86% y +46% respectivamente). Egipto alcanzó las 13 alertas en marzo y 32 en todo 2024 (+86% y +78% respectivamente).
Por lo que se refiere a cítricos los datos señalan un incremento de alertas: 17 en marzo (+31%) y 52 en el primer trimestre de 2024 (+24%). Turquía dispara sus alertas en marzo un 120%.
Unió Llauradora ha instado a la UE a no autorizar importaciones de productos hortofrutícolas de terceros países que contengan materias activas cuyo uso no está autorizado en la Eurozona, como Clorpirifos y Metil clorpirifos.
La Unió aboga por aumentar hasta el 50% los controles oficiales a los productos importados de países con un número elevado de alertas como Turquía y Egipto, que en la actualidad se sitúan en el 30 y 20%, respectivamente, para algunos cultivos.
También solicita que, si crecen el 5% de las alertas en algún producto, se cierren automáticamente las importaciones turcas o egipcias de esos productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.
Unió LLauradora denuncia que no se exigen a las importaciones los requisitos fitosanitarios de la UE
Carles Peris señaló que “no puede ser que exista manga ancha para los terceros países a la hora de entrar con sus productos en los mercados europeos».
Peris precisó que «mientras aquí nosotros hacemos esfuerzos en la reducción del uso de pesticidas que nos provocaron más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir”.
“Hay que alinear las relaciones comerciales de la UE a las normas de producción europeas» instó el dirigente de la organización agraria.
«Con el encarecimiento de los costes de producción, hay que exigir a los productos importados los mismos requisitos fitosanitarios, ambientales, de seguridad y éticos que están regulados para las producciones europeas”, zanjó el dirigente de La Unió.








