Saltar el contenido

La bodega submarina más grande de Europa está en Cartagena

Los vinos que producirá bajo el mar la empresa Undersea, de nombre Sulibella, forman parte de la Denominación de Origen Jumilla

Una moda, una oportunidad, una audacia u osadía como otra cualquiera… Pero lo cierto es que el envejecimiento de vinos bajo el mar es una técnica que cuenta con un enorme potencial en España.

Y precisamente se acaba de presentar la empresa Undersea, que engloba a un total de una veintena de bodegas de la región de Murcia.

Undersea se encuentra en la ciudad de Cartagena, en concreto frente a la isla de Escombreras y a 33 metros de profundidad. Se trata de “la bodega de vino submarina más grande de Europa” que pretende ofrecer grandes vinos que en este momento ya toman forma bajo la marca Sulibella.

Sulibella forma parte de la Denominación de Origen Jumilla y está elaborado con un 92% de uva Monastrell, un 4% Cabernet Sauvignon y otro 4% Syrah, y estará 16 meses en barrica de roble en tierra y 6 meses a 33 metros bajo el mar. Habrá una primera edición limitada de 5.980 unidades.

“En lo profundo de las aguas cristalinas, donde la calma y la pureza se entrelazan, se encuentra nuestro valor oculto”, explican desde Undersea. “Imagina un lugar donde el tiempo se detiene y la magia se despliega en cada burbuja. En el fondo del Mediterráneo, donde la oscuridad se encuentra con la serenidad, nuestros vinos descienden a un viaje de transformación único. En este reino submarino, rodeados de corales y criaturas marinas, nuestros vinos se sumergen en la quietud del mar, abrazando su misterio y energía”.

Vinos singulares y de alto valor añadido

El objetivo de la nueva compañía ubicada en la ciudad de Cartagena es “seleccionar vinos de gran calidad y aportarles un singular y distintivo valor añadido. Combinamos uno de los mejores resultados que nos da la naturaleza tras el proceso de la crianza terrestre, el envejecimiento en las profundidades del Mediterráneo, con un tiempo mínimo estipulado de 180 días”.

El proceso de envejecimiento bajo el mar de Bodegas Undersea comienza con la recogida del producto en la bodega terrestre y su traslado a las instalaciones submarinas. Cada botella se sella individualmente mediante lacrado para garantizar su estanqueidad y proteger el vino de las filtraciones del agua marina. Una vez acondicionadas, las botellas descansan en el lecho marino, donde evolucionan adquiriendo características únicas gracias a las condiciones marinas. Este proceso es supervisado por un equipo humano altamente cualificado en buceo profesional.

Condiciones de temperatura bajo el agua

Las condiciones de temperatura bajo el agua son estables, así como las de luz. Además, el poco oxígeno existente permite una oscilación media de temperatura de entre 14 y 16º grados centígrados en estas aguas del Mediterráneo, algo que en el Cantábrico o en la Costa Brava es inferior. El olor marino también impregna estos vinos, lo que se aprecia especialmente en los blancos.

En la botella de vino submarino, que soporta unas dos atmósferas, entra más oxígeno que en los vinos almacenados a presión atmosférica terrestre. Después del periodo de envejecimiento, buzos profesionales emergen las botellas para su control, tratamiento sanitario, y retorno a la bodega terrestre, completando así la sinergia entre mar y tierra. El color del vino obtenido cambia ligeramente a esa profundidad. Incluso el recipiente es admirado por los aficionados que en ocasiones lo utilizan como decoración en sus hogares porque sale del agua con materiales marinos pegados al vidrio. Así lo explican en la web Interempresas.

Visitas en barco a la bodega submarina

Los silos sumergidos por Undersea cumplen una función medioambiental porque, gracias a su estudiado diseño, actúan como un arrecife artificial para la fauna y flora, incrementando la biomasa marina.

Las empresas que se dedican a este negocio suelen incluir en su oferta visitas en barco a las bodegas, en este caso, ubicada en la Isla de Escombreras, a 4 millas náuticas del Puerto de Cartagena.  

“El turismo gastronómico en Cartagena representa una oportunidad excepcional para promover nuestra rica tradición vinícola y ofrecer a los visitantes una experiencia única e inolvidable. La reciente inauguración de la bodega submarina más grande de Europa, ubicada en nuestra ciudad, es un claro ejemplo del potencial innovador y atractivo que posee este segmento turístico”, destacaba la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo.

“La posibilidad de combinar la belleza de nuestros paisajes con la exquisitez de nuestros vinos, especialmente en un entorno submarino tan singular como el que ofrece Cartagena, constituye un atractivo único para los amantes del enoturismo a nivel nacional e internacional», resaltó en su presentación.

Deja tu respuesta