Saltar el contenido

El denominado ‘Índice de Miseria’ asciende en España como un cohete

Nuestro país es campeón en inflación y desempleo en la zona euro y las horas trabajadas por afiliado siguen cayendo de la mano del Sanchismo

España es de récord; eso sí, en datos económicos negativos. Por eso ya es número uno en toda la eurozona en el denominado ‘Índice de Miseria’, según datos de Bloomberg.

El Índice de Miseria es un indicador económico creado por el economista Arthur Okun y se calcula sumando la tasa de desempleo desestacionalizada y la tasa de inflación anual. Desde hace décadas sirve como medida de la salud económica de un país y de las dificultades económicas del ciudadano medio.

Este medidor está asciendo inevitablemente cual cohete de Pedro Sánchez…, y en este 2024 muestra un Índice de Miseria de 15,1% (a junio) y es superior, por ejemplo, al de Grecia (13%), Portugal (9,3%) o Italia (7,6%). La media de la Unión Europea es del 8,7% y la media de la zona euro es del 8,9%. 

Tal y como indica el analista Daniel Lacalle en La Razón, “el cohete de Sánchez va fatal. No solo es que España sea campeona en Índice de Miseria, sino que además la diferencia con el resto de los países se ensancha, ya que en el caso de Grecia y Portugal se reduce ligeramente la tasa, y en Italia baja de manera importante. Menudo exitazo de la política social de Sánchez”.

Campeona de paro de toda Europa

Esta situación nos lleva al último informe sobre empleo de la OCDE, que certifica que España es campeona de paro de toda la tabla, con inflación más alta que la media de la eurozona y con los salarios reales cayendo desde el año 2019. “No solo España es campeona de paro, sino que está a la cola en mejora de la tasa de participación laboral”.

Además, las horas trabajadas por afiliado a la Seguridad Social en España han caído desde 2019 frente a 2008, como también refleja la OCDE, “y cuando la cifra de 21 millones de afiliaciones incluye récord de pluriempleo; a más pluriempleo, más «afiliaciones», que no son equivalentes a trabajadores”.

Inflación desmedida, PIB per cápita estancado

Ello indica claramente que en España estamos a la cabeza en paro, los últimos en aumento de salarios reales y a tope en inflación, superado por países como Turquía, Colombia, México, Chile… Además, España ya lleva ocho meses con una inflación (IPC) superior a la media de la eurozona. La inflación acumulada desde 2019 hasta mayo 2024 es del 20,5%.

Y las estimaciones del Banco de España no son muy halagüeñas: España seguirá con la mayor tasa de paro de la OCDE en 2026 y una deuda que no bajará del 107% del PIB. Además, el PIB per cápita está estancado y según las estimaciones de la OCDE y el FMI seguirá en estancamiento hasta 2026, tal y como indica Daniel Lacalle. “El problema de España es muy grave. Que Sánchez se vanaglorie de ser líder en índice de miseria, riesgo de pobreza y paro es irrisorio”.

Deja tu respuesta