Tensión en Guardamar del Segura ante la espiral de violencia y acoso a mujeres por parte de los ilegales norteafricanos que viven en el Hotel Parque Mar
Lo reconoce el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que controla el propio Gobierno de Sánchez. Su último estudio, publicado este mismo mes, confirma que existe gran preocupación entre los españoles por el problema y sus consecuencias de la inmigración ilegal que estamos viviendo.
En este mes de julio, y respecto al pasado junio, el índice de preocupación por la inseguridad que provocan los inmigrantes ilegales, y por todo lo relacionado con el reparto de menas que provocó la ruptura de gobiernos autonómicos PP-Vox ante la transigencia del primero, se ha duplicado respecto a solo un mes.
Además, durante este año, el crecimiento de inmigrantes llegados a las Islas Canarias por vía marítima ha aumentado de 7.213 inmigrantes a 19.257 inmigrantes, un 167% más. Son datos que acaba de confirmar diario ABC.
«Efecto llamada»
Además, y estos últimos días, y debido al “efecto llamada” provocado por el PSOE y el PP, principalmente, han llegado muchísimos menores, o supuestos menores no acompañados. Y la previsión del Gobierno de Canarias es crítica: se esperan en total para este año la llegada de 11.000 menas, es decir, más que toda la población estacional de la isla de El Hierro.
Lo cierto es que, sumando a todo ello, es la dificultad para identificar los que son realmente menores. Porque si un supuesto joven dice que es menor pero no tiene documentación, que según nos relatan viene siendo lo habitual, esta persona inmigrante accede a un centro de menores hasta la realización de la prueba certificadora de su edad real.
La prueba de la muñeca
Y esa prueba es la de la muñeca. ¿Cómo se hace? Se introduce la muñeca de la persona en una máquina de resonancias magnéticas para poder observar sus articulaciones. Si están cerradas es probable que la persona sea mayor de edad. No obstante, el problema de esta prueba es su falta de fiabilidad…
La realización de esta prueba y la falta de médicos forenses hacen, como confirma ABC que la lista de espera para realizar la prueba, que tiene un coste para España de 85 euros por persona, sea larga. Además, se tiene que realizar en la provincia donde ha llegado el inmigrante…
Inseguridad y miedo
La situación, por lo tanto, y dadas las previsiones, se presume de colapso total que además está promoviendo en propio Gobierno Sanchista… Y esto ahora es altamente preocupante para los españoles así como por sus consecuencias: inseguridad, miedo y temor ante estas avalanchas de personas que se están repartiendo por diferentes provincias de nuestra geografía en centros de atención temporal.
Fue el caso de Cartagena, donde el Gobierno Sanchista ocupó el Hospital Naval más allá del tiempo prometido. Sigue ocupado, al igual que un hotel de tres estrella de la ciudad y otro centro de atención creado hace un par de años exprofeso. Desde hace unos meses, la polémica está servida en Cartagena con queja de vecinos ante algunos disturbios, ‘ocupaciones’ de plazas públicas y delincuencia menor.
Conflictos en el Hotel Parque Mar de Guardamar
Ahora, la tensión se está viviendo no muy lejos de Cartagena. Nos referimos a Guardamar del Segura, una localidad situada en la costa sur alicantina . Allí, el Gobierno ocupó un hotel, el Hotel Parque Mar, con más de 250 senegaleses ilegales, ocupación por la que el Gobierno de Sánchez paga al día por persona alrededor de 50 euros, según han confirmado diversas fuentes.
El problema añadido viendo del incremento de la delincuencia, del acoso a mujeres y de las agresiones diversas. La ocupación estaba prevista que expirase con el año 2024, pero se ha pospuesto. Ahora el Gobierno de Sánchez, y ante las presiones municipales (de un ayuntamiento socialista), se procederá, en teoría, al desalojo del hotel y traslado de inmigrantes el próximo 31 de julio a otro espacio de la misma ciudad.
Y es que, como confirma el diario TodoAlicante, en el hotel (y fuera de él) se han producido numerosos actos violentos. El Ayuntamiento de Guardamar ha demandado por ello “una respuesta contundente” a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana sobre la espiral de violencia y agresiones “provocadas por un reducido grupo de usuarios del programa de acogida de inmigrantes”.
Paliza de inmigrantes a un joven
La pasada noche del 14 de julio, en plena celebración por la Eurocopa, un grupo de menas del norte de África que acababan de llegar a Guardamar dieron una paliza a un vecino de 19 años en un pub del centro, donde también sufrieron tocamientos un grupo de chicas, y la agresión a un agente de la Policía Local tras una detención.
El Ayuntamiento reconoce en un comunicado otra agresión ocurrida el pasado 19 de julio. El Consistorio ha mostrado “su más enérgica repulsa”, según un comunicado emitido este lunes.
Contratación de seguridad privada
Mientras continúe el programa de acogida, la ONG gestora, se ha comprometido a “completar con seguridad privada el control de accesos y el exhaustivo control de horarios en la instalación”.
Estos refuerzos de seguridad privada complementan la acción de Guardia Civil y Policía Local, “que también se encuentran atentos a cualquier incidencia que pudiera tener lugar”. El Ayuntamiento invita a los ciudadanos “a denunciar cualquier tipo de conducta o acto delictivo que puedan sufrir o presenciar”.
El Gobierno de Sánchez asegura que “está preparando la adecuación de una instalación donde puedan estar de una manera más tranquila, coordinada y controlada”. Reubicará a parte de los acogidos en el Xplorer Costa Blanca (antiguo Centro Maristas) del municipio.
Este complejo ya actúa a modo de albergue y residencia con un programa de acogida de larga duración de familias latinas gestionado por Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). A partir del 1 de agosto, se sumará la gestión del Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (Cepaim).








