Intenta usar la exención de declarar en persona por razón de su cargo para evitar que lo graben mientras le interrogan el juez y la acusación popular
Sánchez recurre a los privilegios que le concede la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por razón de su cargo, y afirma que declarará por escrito ante el juez que investiga a su mujer por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado.
Al contrario que sus predecesores (Suárez, González y Rajoy) que sí dieron la cara ante interrogatorios judiciales, Sánchez informó en una misiva al instructor que se acoge al art.412 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “Con el fin de garantizar el estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico y dadas las cuestiones que son objeto” de la instrucción.
Como si la decisión de cómo declarar dependiera de su interpretación del citado artículo y no del instructor, Sánchez anuncia al magistrado que: «por razón de mi cometido como Presidente del Gobierno, mi declaración se deberá prestar por escrito«.
El artículo al que recurre Sánchez para evitar la comparecencia en persona establece que el presidente del Gobierno está «exento de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo».
Por su parte, las acusaciones populares unificadas discrepan de la interpretación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del socialista para eludir testificar en persona y así lo han advertido al juez, entre otras razones, porque se citó a Sánchez por su condición de esposo de la imputada y no por el cargo que detenta.
Sánchez evita que graben su interrogatorio
Se da la circunstancia de que sólo los imputados, como la mujer de Sánchez, pueden elegir a quién contestan y a quién no, pero el ocupante de Moncloa declara en condición de testigo y está obligado a responder a la acusación y a no mentir.
Al optar por el privilegio que le concede la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Sánchez, que suele huir del foco mediático y del escrutinio parlamentario ante situaciones desfavorables, evita así dar la cara y responder a las preguntas de viva voz de las acusaciones populares, que además hubieran quedado grabadas en vídeo.
De criminalizar al Juez desde el Ejecutivo, a presumir de su voluntad de colaborar con la Justicia
Tras la correspondiente criminalización mediática subvencionada del juez del ‘caso Begoña’, paralela al señalamiento desde el propio Ejecutivo, sumado a los intentos de evitar que Sánchez testifique, el escrito presidencial subraya un presunto respeto del sujeto por la acción de la Justicia.
En un escrito dirigido al titular de Juzgado de Instrucción nº41 de Madrid recogido por Confilegal, Sánchez indica que tiene la “Voluntad, como no podía ser de otro modo, de colaborar con la Administración de Justicia, siempre en el marco del estricto cumplimiento de la Constitución Española y la ley que a todos nos vinculan y que son la máxima garantía de nuestro Estado de Derecho”.
Sánchez afirma que conoció por la prensa su citación
El documento de Sánchez indica que se enteró el pasado lunes de su citación como testigo “a través de los medios de comunicación” y añade: “Es notorio que mi comparecencia resulta inescindible de la condición de presidente del Gobierno”.
“Por este motivo, he de trasladar que, como presidente del Gobierno de España, tengo el deber y la responsabilidad de respetar la ley [sic] y de preservar el sentido propio de la institución a la que represento por elección del Congreso de los Diputados”, indica el socialista.








