El PSOE tachó a la asociación de ‘alarmista’ porque ‘nunca se iba a ceder a los separatistas la independencia fiscal’ de Cataluña y pidió ‘un voto de confianza’
La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) alerta sobre las “terribles consecuencias” y “la barbarie” de ceder la “independencia fiscal” de Cataluña que acaban de pactar Sánchez y sus socios de ERC a cambio de la investidura del candidato socialista a la Generalidad, Salvador Illa.
“Todo ello, sin perjuicio de las consecuencias que puede acarrear en menoscabo de la seguridad jurídica para el tejido empresarial español y para los contribuyentes”, añade la Asociación.
IHE emitió un comunicado para manifestar su “rechazo frontal y absoluto al preacuerdo» alcanzado por el PSOE y ERC «sobre la posible ‘independencia fiscal’, que no es más que un modelo de financiación a la carta para Cataluña, bajo el falaz reconocimiento de una singularidad histórica que lo que pretende es romper con los principios establecidos en nuestra Constitución”.
Antes de pactar con ERC, el PSOE tachó a los inspectores de ‘alarmistas’, porque la ‘independencia fiscal jamás se convertiría en realidad’
La Asociación recuerda que sus delegados se reunieron con el grupo parlamentario PSOE y les «tildó de alarmistas y pidió un voto de confianza en este sentido, asegurando que esa independencia fiscal no era más que un sueño para unos pocos que jamás se convertiría en realidad”.
En consecuencia IHE pedirá responsabilidades por EL «destrozo del sistema tributario y de la Agencia Tributaria al Gobierno y a la ministra de Hacienda quien lleva meses diciendo que no iba a existir un concierto económico con Cataluña».
Preacuerdo con ERC ‘saltándose la Constitución por la vía de hecho’
IHE especifica que, si bien la Constitución permite exigir impuestos locales, lo que no admite es que una Comunidad Autónoma “exija el ingreso de los principales impuestos estatales, por la vía de hecho, saltándose la Constitución y en base a un acuerdo que no representa a la mayoría social».
IHE advierte “no va a permitir que esta ruptura se produzca y usará todos los medios legales oportunos para impedir que esta situación siga adelante, velando, especialmente, por los compañeros que están allí destinados quienes no son, ni serán nunca, funcionarios de una supuesta Agencia tributaria catalana nacional, que no tiene cabida en nuestro ordenamiento jurídico por más que se quiera forzar y engañar a la ciudadanía con argumentos falaces”.
‘No todo vale para estar en el poder’
IHE recuerda al Gobierno que “no todo vale para estar en el poder y que el preacuerdo alcanzado rompe con el principio de igualdad de todos los españoles (…) e impone, sin cabida legal ninguna, un régimen de financiación privilegiado para Cataluña frente al resto de las comunidades autónomas (…) provocando un abuso de poder y de las instituciones del Estado que tienen como único fin servir a los intereses generales y no a los particulares de unos políticos que no representan a la mayoría”.
«La igualdad y solidaridad entre todos los españoles no puede ser moneda de cambio en injustificables negociaciones políticas» concluye el comunicado.








