Saltar el contenido

España cuenta con su propio ‘Cañón del Colorado’ y está en Toledo

Las Barrancas de Castrejón y Calaña se encuentran en los términos de Burujón, Albarreal del Tajo y Puebla del Montalbán, en la orilla del embalse de Castrejón

Ofrecen al visitante un paisaje natural espectacular y único; lo puedes disfrutar en el centro de la Península Ibérica, concretamente en la provincia de Toledo, muy cerca de la ciudad, a poco más de 30 kilómetros. Es un lugar único y mágico donde el Tajo y lo misterioso ocupan un lugar central.

Hablamos de las Barrancas de Castrejón y Calaña (o de Burujón), declaradas Monumento Natural; recuerdan indiscutiblemente al Gran Cañón del Colorado, en Arizona (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979).

La diferencia más significativa entre ambas no esta paisajística sino de dimensiones. La garganta americana se extiende por unos 450 kilómetros, la nuestra, bañada por el Tajo, apenas llega al kilómetro.

Las Barrancas de Castrejón y Calaña se encuentran en los términos municipales de Burujón, Albarreal del Tajo y La Puebla del Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón; forman espectaculares cortados arcillosos.

El efecto del agua y del viento

El efecto del agua y la erosión del viento sobre sedimentos de hace 25 millones de años deja al descubierto espectaculares cárcavas arcillosas de color rojizo, de aproximadamente un kilómetro de longitud. En algunos puntos alcanzan más de un centenar de metros de altura, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el ‘Pico del Cambrón‘.

Este paisaje fue declarado Monumento Natural en el año 2010 por la Junta de Castilla-La Mancha y cuenta también con la clasificación como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario. En él encontramos los más maravillosos atardeceres de interior de toda España.

Miradores y senda ecológica

El visitante puede descubrir este enclave privilegiado a través de una senda ecológica de 4 kilómetros de longitud. En el trayecto hay cuatro miradores, desde los que se pueden contemplar los espectaculares cortados.

El acceso es libre, por una pista de tierra que se encuentra en el kilómetro 26 de la carretera CM-4000 que va desde Toledo hacia Talavera de la Reina. A la entrada hay un parking desde el que se puede acceder a pie al Monumento Natural, aunque está permitido subir en coche hasta los miradores del Cambrón y de los Enebros.

Los cuatro miradores están unidos por un camino vecinal. Fuera de la zona de miradores no existen rutas señalizadas; y es que gran parte de los terrenos del entorno son de propiedad privada. Junto al mirador de los Enebros hay una pequeña área recreativa con mesas de piedra del Ayuntamiento de Burujón.

Vegetación y fauna

En este espacio natural crecen la vegetación riparia, entre la que se encuentran cinturones de altos carrizos, eneas, zarzamoras, sauces o tarayes; y la vegetación mediterránea, como el tomillo, el romero, los almendros o la retama de bola.

Por la zona es habitual encontrarse con conejos, liebres, perdices. Pero en cuanto a fauna se refiere, destaca la presencia de gran cantidad de aves como cigüeñas, ánades, patos, garzas, martinetes, cormoranes. Y otras especies amenazadas como el halcón peregrino, águila imperial ibérica, el águila perdicera, aguilucho lagunero, búho real, lechuza común o el buitre negro.

Deja tu respuesta