Saltar el contenido

El castillo más antiguo y mejor conservado de España es conocido como «la fortaleza de los siete reyes»

Se mantiene intacto sobre la colina del pueblo de Baños de la Encina, en Jaén; se trata del Castillo de Burgalimar y data del año 968

Es una auténtica reliquia medieval de naturaleza medieval que se conserva a las mil maravillas a pesar del paso del tiempo. Esta construcción que aún reina sobre Baños de la Encina (Jaén) tiene el mérito de ser el más antiguo de los castillos que aún se conservan intactos en nuestro país. Un hito asombroso y realmente sobresaliente, como relata National Geographic.

Sobre una colina al norte de la provincia de Jaén, vigilando el pueblo de Baños de la Encina desde las alturas, se alza el imponente Castillo de Burgalimar, el más antiguo de toda España. Tanto la villa como la fortaleza tiene un origen musulmán.

Este castillo es sin duda una impresionante fortaleza califal levantada en un espolón rocoso junto al río Guarromán; mandada a construir por el califa cordobés Al-Hakam II, hijo y sucesor de Abderramán III. La obra se terminó en el año 968. Por ello, no solo es el castillo más antiguo de España, sino también una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de Europa, ya que mantiene prácticamente intacto el recinto original.

Estatus de reliquia medieval

Esto se respalda con una inscripción en la puerta del castillo, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Este estatus de reliquia medieval fue refrendado por la Comisión Europea, otorgando a este castillo el honor de poder lucir la bandera del Viejo Continente, honor que solo comparte con el Palazzo Vecchio de Florencia.

En su origen, estas fortificaciones no tenían un propósito defensivo, ya que en ese momento, la región gozaba de un largo período de paz. Fueron construidas por orden del califa omeya para alojar a sus tropas, en su mayoría compuestas por mercenarios magrebíes, que se dirigían hacia el Castillo de Gormaz, ubicado al norte de Al-Ándalus.

Conversión en un alcázar

Pero tras la conquista cristiana, la parte oriental del castillo fue convertida en un alcázar y se levantó una muralla interior. Además, en esta época surgió el curioso apodo que acompaña a esta construcción: «la fortaleza de los siete reyes», ya que por ella pasaron en diferentes momentos Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico.

Esta joya de la arquitectura se construyó adaptándola al escarpado terreno de la peña y utilizando el tabiyya, un material típicamente árabe a base de arcilla, arena, cal y piedras pequeñas que se coloca por capas.

Además, la estructura del castillo es realmente impresionante porque cuenta con catorce torres cuadradas y una gran torre del homenaje construida posteriormente, en el siglo XV.

Por otro lado, en el patio hay un gran aljibe dividido en dos naves, separadas por pilares, y cubierto con una bóveda de medio punto.

Visitas guiadas al castillo

La oficina de turismo de Baños de la Encima organiza visitas guiadas a esta fortaleza por un módico precio de 4,50€ los adultos y 2€ los niños. En estos recorridos, se profundiza no solo en las características medievales de este monumento, sino también en los hallazgos arqueológicos encontrados aquí y que se remontan hasta la Prehistoria. 

Deja tu respuesta