El Presidente Mazón y la delegada de Gobierno Bernabé subrayan que las primeras vías abiertas son para uso exclusivo de los servicios de emergencias
Los servicios de emergencias que intervienen en las zonas afectadas por la DANA (gota fría) en la provincia de Valencia han realizado en las últimas horas 70 evacuaciones aéreas y 200 rescates terrestres. Emergencias confirma que, comenzada la noche del miércoles, ya no quedan personas por rescatar en tejados ni en puntos elevados, ni tienen constancia de gente atrapada en vehículos.
Las novedades las ofrecieron en una comparecencia ante los medios el Presidente de la Generalidad de Valencia, Carlos Mazón; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé y el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset.
Basset confirmó que concluyeron “las tareas directas de rescate”, si bien no definitivamente, “porque siempre puede haber algún imprevisto” y el operativo sigue en funcionamiento por si se producen nuevos avisos. Para esta noche, añadió, se planificará el plan de operaciones para el jueves para restablecer las infraestructuras.
Las vías abiertas en Valencia, de uso exclusivo y preferente de los servicios de emergencias
El presidente Mazón y la delegada Bernabé subrayaron que se van abriendo carreteras en la zona para “uso exclusivo preferencial de los efectivos de emergencias”, especialmente en la provincia de Valencia, y destacó la importancia de que la población de la zona no use ahora sus coches particulares.
La delegada Bernabé añadió que hay que evitar usar las primeras vías abiertas, además de para dejar trabajar a emergencias, por la propia seguridad “de todas las personas que no deberían salir”, pues «hay carreteras secundarias que, por cuestiones de limpieza, no se ve el mal estado en el que pueden estar y se podrían quedar también los coches atrapados y comprometer la seguridad de las personas», alertó.
Ambos, también confirmaron que emergencias ya puede acceder a todos los núcleos urbanos afectados y comenzaron los trabajos de desescombro, retirada de coches, y restablecer el uso de las vías para “poco a poco, ir entrando en las casas».








