Pitarch recuerda que el Ejército tiene el derecho y el deber de actuar en catástrofes: ‘La ley es clara. No es una cuestión de elección, sino de mandato’
El Teniente General retirado del Ejército de Tierra, Pedro Pitarch, ha criticado duramente la actuación del Gobierno ante la catástrofe de la gota fría DANA que asoló Valencia. El pasado 1 de noviembre, el ex militar denunció en su blog que «la mediocre reacción contra los efectos de la DANA (…) ha vuelto a mostrar la insuperable incompetencia del Gobierno para gestionar el Estado».
En concreto, Pitarch criticó que faltaron «medios, organización y diligencia necesarios para poner las capacidades de los ejércitos al servicio de la vida y los intereses de la población». «Me temo que ha primado un criminal reparo ideológico gubernamental, frente a la idea de ver en la calle a las tropas en auxilio diligente y eficaz a la población», añadió.
En posteriores declaraciones, el exmilitar desmontó el argumentario de blanqueamiento de la responsabilidad directa de Sánchez en la catástrofe, procedente entre otras fuentes del actual jefe de la UME, nombrado a dedo por el propio Gobierno.
‘El ejército no es del Gobierno, es de los españoles’
«El Ejército no es del Gobierno, es de los españoles”, afirmó el ex militar en una reciente entrevista en ‘Es la Mañana de Federico’, en la que también denunció que el Ejecutivo incumplió su deber de emplearlo adecuadamente en la catástrofe.
Pitarch recordó que el artículo 15 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional, señala que Ejército tiene la misión de «preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos» en situaciones de “grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas” y que las Fuerzas Armadas tienen el derecho y el deber de actuar en casos de emergencia.
Desmontando la propaganda del Gobierno, Pitarch subrayó que «La ley es clara. No es una cuestión de elección, sino de mandato. Las Fuerzas Armadas están para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia». En opinión de Pitarch, “el Ejército tiene la misión de asistir a la población en circunstancias como estas, y su actuación no puede depender de la decisión unilateral del Ejecutivo”.
‘El primer responsable de todo lo que sucede es el Gobierno del Estado’
El militar precisó que una intervención militar en su momento, en zonas afectadas de difícil acceso, hubiera mitigado los daños y acelerado la búsqueda de desaparecidos, pero, al contrario, la tardanza en el despliegue evidenció la “falta de planificación y voluntad» por las autoridades.
En cuanto a la causa del despliegue con cuentagotas, el militar retirado afirmó que «el primer responsable de todo lo que sucede es el Gobierno del Estado» por su “intención de trasladar la responsabilidad” a los gobiernos autonómicos y locales, en lugar de asumir plenamente el mando.
“No se puede tener el mando y el honor sin asumir las responsabilidades. El Gobierno ha decidido no actuar, y al hacerlo, ha impedido que el Ejército cumpla con su función legal de proteger a la ciudadanía”, afirmó.








