El presidente de ATA denuncia que Pedro Sánchez ‘vende’ ayudas de 10.600 millones que salen del sistema financiero al que se quiere penalizar
Lo ha denunciado este lunes el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor.
A través de sus redes sociales ha resaltado en un post que «es llamativo que la gran parte de estas ayudas las ponga el sistema financiero a quien se quiere penalizar con más presión fiscal».
También ha recordado que son las empresas, los autónomos y los trabajadores los que «pagan cada mes sus cotizaciones para cubrir desempleo, ceses de actividad y bonificaciones en casos como esta catástrofe. Cuando nos digan que el Estado va a desplegar 10.600 millones se debe conocer de dónde viene realmente el dinero«.
Y es que, del total de esos más de 10.000 millones, 5.000 millones son préstamos a devolver del ICO y 3.500 son del Fondo de Compensaciones de las aseguradoras. En realidad, se trata de ayudas que en realidad son préstamos que el ciudadano tiene que devolver al Estado.
Las ayudas directas son solo de 1.500 millones
La cifra real de las ayudas directas se limitarían a 1.500 millones de euros. Sin embargo, la Generalitat de Valencia estima unas pérdidas de 30.000 millones de euros.
Por lo tanto, las ayudas millonarias anunciadas a bombo y platillo por el presidente Pedro Sánchez no son tal cual. Ya muchos vecinos denunciaban este mismo fin de semana que en realidad, si pedían una ayuda, la tendrían que devolver en un tiempo no muy amplio.
Ayudas en forma de créditos ICO
Como hemos reflejado, la mitad del paquete de ayudas de 10.600 millones son créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Otros 3.500 millones son aportados por el Consorcio de Compensación de Seguros, constituido con las aportaciones de las aseguradoras como garantía financiera obligatoria que cubre los riesgos extraordinarios.
El resto de fondos se repartirían en ayudas para pymes (513 millones); ayudas a autónomos (325); la prestación por cese de actividad para autónomos (52); y para los ERTE de fuerza mayor (148).
Ayudas fiscales: aplazamientos de pago
En cuanto a las medidas fiscales, tal y como apunta La Razón, se limitan a 300 millones por el aplazamiento del segundo pago del IRPF y otros 300 por moratorias a vencimientos de plazos y procedimientos tributarios. “Por tanto, de los 10.600 millones ofrecido, únicamente 2.100 serían realmente los aportados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez”.
Además, señala de nuevo La Razón, “hay que tener en cuenta que los 600 millones correspondientes a Hacienda una vez cumplida la moratoria han de ser satisfechos, con lo cual la cifra real de las ayudas directas serían unos exiguos 1.500 millones”.








