Saltar el contenido

La UCO señala que García Ortiz tuvo ‘participación preeminente’ en la filtración de los correos de la defensa del novio de Ayuso

El informe de la UCO concluye que ‘la prensa disponía de la denuncia contra González Amador antes que el propio interesado’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que existe una “participación preeminente” del fiscal general imputado, Álvaro García Ortiz, en la filtración de correos confidenciales entre la fiscalía y la defensa del abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso.

En concreto, los agentes de la UCO señalan la “participación preeminente del fiscal general en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada” tras analizar los mensajes intercambiados entre el fiscal imputado y su subordinada, también imputada, Pilar Rodríguez, imputados entre el 8 y 14 del pasado marzo.

Los agentes señalan que “hay tan solo un reducido número de personas en los que concurren dos circunstancias”: con acceso a todos los mails de la investigación a González Amador y “que tienen conocimiento, no solo de que la Fiscalía está elaborando un comunicado, sino el periodo temporal aproximado en el que este se publicará”.

Al respecto, avisan de que estas dos circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, “por lo que la filtración debe iniciarse en esta” y apunta a cinco fiscales.

‘La prensa disponía de la denuncia contra González Amador antes que el propio interesado’

El instructor del Tribunal Supremo autorizó a los agentes a acceder al contenido de los dispositivos incautados a García Ortiz en el registro de su despacho oficial el pasado 30 de octubre y acotó el análisis a la información del periodo entre los pasados 8 y 14 de marzo, días en los que presuntamente los imputados cometieron los delitos investigados.

El informe de los agentes advierte de que, a tenor de las horas y de la información publicada, “la prensa disponía de la denuncia contra González Amador antes que el propio interesado”.

Tal conclusión la recoge el informe sobre el material incautado en el despacho de la fiscal provincial de Madrid, la mencionada Pilar Rodríguez, al que ha tenido acceso el medio oficialista, EFE, una vez que el juez del Supremo levantó el secreto del sumario del documento.

Deja tu respuesta