Saltar el contenido

Portar la bandera de España es señal de orgullo y sube la autoestima

Es una forma de destacar la unión con el resto de españoles, con los que comparten tradiciones, gustos, identidad e historia

Es viernes, 6 de diciembre: se celebra en España el Día de la Constitución Española; fecha que deben celebrar los 48.592.909 habitantes que viven en territorio español.

En un día como el de hoy, tan señalado y simbólico la bandera española, símbolo del Estado, cobra especial protagonismo.

En el ‘Título Preliminar’ de la Constitución Española de 1978, en el artículo 4 se señala que «la bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas».

La bandera de España adquiere esa combinación un día muy concreto: 28 de mayo de 1785, durante el reinado de Carlos III. En un inicio únicamente se utilizaba para diferenciar los buques del Ejército Naval de sus enemigos, pero a partir de 1843, durante el reinado de Isabel II, se comenzó a utilizar esta bandera a nivel nacional e institucional.

Pero la bandera no se usa solamente a nivel institucional, muchos españoles han añadido la bandera a su vestimenta diaria y forma parte de su imagen, o reluciente en los balcones y ventanas de las viviendas. 

Es muy habitual ver por la calle personas con chalecos, camisas o polos que cuentan con el símbolo nacional bordado, pero más aún es ver a personas con una pulsera de la bandera de España atada a su muñeca.

Teoría de la Identidad Social

Todo ello, dicen los expertos, tiene una explicación psicología. Bárbara Scandroglio, Jorge S. López Martínez y Carmen San José Sebastián realizaron una síntesis crítica de la Teoría de la Identidad Social.

En ella se explica que las personas buscan pertenecer a grupos que les hacen sentir orgullosos y les sube autoestima. Portar la bandera de España es una forma de destacar la unión con el resto de españoles, con los que comparten tradiciones, gustos e historia. Portan este bello símbolo para reivindicar el orgullo patriótico. 

Además, cuando perciben que los valores comunes que defienden podrían estar en peligro, tienden a usar más los símbolos que les unen. Llevar la bandera es un símbolo de unidad.

Señal de integridad de la patria

Por ese motivo, suele aumentar el número de personas españolas que usan la bandera en el extranjero. Los españoles demuestran su unidad y sus valores en el lugar donde se encuentren a través de los colores nacionales.

«La bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución«, como recoge la Ley 39/1981, de 28 de octubre, pero, además, es un símbolo de orgullo.

Orgullo e imitación

Y como decíamos, es habitual ver banderas de España colgadas de los balcones. Además de gesto patriótico, según un estudio de la Universidad de Comillas publicado en 2017, también hay un componente de imitación social.

La conclusión a la que llegaron los psicólogos Carlos Martínez y Carmen Valor durante la investigación es que se trata de un fenómeno social que responde no tanto al patriotismo de los vecinos sino a comportamientos «de imitación» dentro de una comunidad de personas. Uno de los factores del comportamiento humano que estudia la psicología es la imitación.

Los investigadores Carlos Martínez y Carmen Valor achacaron esto a la cantidad de banderas que empezaron a aflorar tras el desafío soberanista en Cataluña.

Deja tu respuesta