Saltar el contenido

Las ventas de cava de Cataluña siguen cayendo en el mercado España

Sin embargo, el descenso en los tres primeros trimestres del año se concentró sobre todo en Alemania, que representó el 60% de la caída

Tras el Golpe de Estado de los independentistas catalanes, las ventas en España de cava de Cataluña caen en picado.

Ya en 2019, y también de la mano del boicot a los productos catalanes, el espumoso de origen Cataluña cayó en 2018 por encima del 10%, mientras que el cava de origen gallego, valenciano o extremeño impulsaban sus ventas. Es algo que sigue sucediendo, aunque en menor medida, a fecha de 2024.

De hecho, las ventas globales durante los primeros tres trimestres del 2024 han retrocedido un 12,28% respecto al mismo período del año. Las ventas hasta el 30 de septiembre han sido de 149 millones de botellas. En el mismo período del 2023 las ventas fueron de 170 millones. En el mercado nacional la disminución ha sido cercana al 4%, y la de los mercados internacionales de un 16%.

Por lo tanto, este 2024 se va a cerrar con una caída de ventas de 21 millones de botellas, desde los 170 millones a los 149.

El descenso de las ventas se concentró especialmente en Alemania, un mercado que por sí solo explica casi el 60% de la bajada de las ventas y donde algunas bodegas catalanas han decidido no exportar ante la falta de producto.

El cava catalán sube el precio en el mercado nacional

Para compensar esa caída en el mercado España, los cavas Catalanes han elevado el precio, en tan solo un año, un 10% para intentar compensar, con las compras de los fieles, el descenso de ingresos por la reducción de ventas.

La distribución del negocio del cava catalán refleja que el mercado internacional concentra el 68% de las ventas, 101 millones de botellas. Es una tendencia en alza; y el mercado interior se queda con algo más de 47 millones de botellas. Bélgica es el cliente número 1, por delante de Estados Unidos y Reino Unido.

DO Cava es líder de exportaciones de toda España

La del cava es una de las D.O españolas que más exporta, reúne más de 38.000 hectáreas de viña y a más de 6.200 viticultores. Además, sus más de 349 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países.

No obstante, y a pesar de todo, el presidente de DO Cava, Javier Pagés, se ha mostrado optimista, aunque precavido, ante las previsiones de Navidades y del año que viene: «No veremos grandes crecimientos, pero tampoco grandes caídas».

Deja tu respuesta