Saltar el contenido

El ‘Gobierno de la gente’ dispara los precios en 2025

La inflación del ‘cohete’ económico de Sánchez supera en 8 décimas el objetivo del Banco Central Europeo y los precios se descontrolan

Con el inicio del nuevo año, el fin de las ayudas gubernamentales provoca un aumento generalizado en los precios. La inflación, que cierra diciembre en un 2,8%, casi el doble del 1,5% registrado en septiembre, vuelve a repuntar, presagiando un 2025 complicado.

A partir de enero, las facturas de luz, gas y alimentos se verán afectadas por la eliminación de rebajas fiscales y ajustes en las tarifas de telecomunicaciones.

Desde el 1 de enero, el IVA eléctrico recupera su tipo del 21%. La tarifa regulada individual del gas subirá un 10%, mientras que en comunidades de vecinos el incremento alcanzará hasta el 18%.

La inflación del ‘cohete’ de Sánchez

Según datos del INE recogidos por ‘La Razón’, la inflación interanual en España cierra en 2,8%, el nivel más alto desde julio, y supera el objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo. Aunque inferior al 3,5% de 2023, los precios siguen fuera de control.

Alimentos básicos más caros

El IVA reducido para alimentos básicos, como huevos, pan, frutas y verduras, vuelve al 4%, mientras que para productos como la pasta y aceites de semillas se restablece al 10%. El aceite de oliva y los lácteos mantendrán un IVA superreducido del 4%.

Incremento en la factura energética

El recibo de la luz se encarecerá con el retorno del IVA al 21% y la subida de cargos fijos del sistema eléctrico, que aumentan un 39%. Este cambio culmina la eliminación progresiva de medidas adoptadas durante la última crisis inflacionaria.

Los consumidores de tarifas reguladas TUR verán un alza del 10% en la factura individual de gas natural, mientras que la comunitaria subirá entre un 13,5% y un 18,3%, impulsada por el invierno y la inclusión de gas estacional.

Vivienda y alquiler en alza

El precio de la vivienda continúa imparable, subiendo un 10,6% en el último trimestre y marcando su decimoquinto incremento consecutivo.

Por su parte, los alquileres siguen al alza, impulsados por las leyes de Sánchez y sus cómplices que intervienen el mercado y generan indefensión a los propietarios, con proyecciones similares para 2025.

Hipotecas: un pequeño alivio

La única noticia relativamente positiva proviene de las hipotecas. El euríbor a 12 meses frena su avance, cerrando noviembre en 2,506%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

Deja tu respuesta