Saltar el contenido

Málaga limita las viviendas turísticas: el veto entra en vigor este 14 de enero

Este martes, 14 de enero, se activa en Málaga la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que restringe la inscripción de nuevas viviendas turísticas en 43 barrios de la ciudad. La medida, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), busca frenar la saturación de estos alojamientos en zonas donde representan o superan el 8% del parque residencial.

Una medida para proteger el parque residencial

Aprobada en el pleno municipal de diciembre, la normativa tiene como objetivo preservar el acceso a la vivienda para los residentes locales y controlar el impacto del alquiler vacacional. Este veto establece un plazo de tres años para su aplicación completa, aunque se espera su aprobación definitiva antes de ese periodo.

Los barrios donde se prohíben nuevas licencias

En un total de 43 barrios catalogados como saturados, donde las viviendas turísticas superan el 8% del parque residencial, ya no será posible registrar nuevos alojamientos. Las zonas afectadas incluyen:

  • Centro Histórico
  • El Ejido
  • La Merced
  • Lagunillas
  • Capuchinos
  • El Molinillo
  • Ensanche del Centro
  • La Goleta
  • San Felipe Neri
  • La Trinidad
  • Conde Ureña
  • Cristo de la Epidemia
  • La Victoria
  • Ventaja Alta
  • Campos Elíseos
  • Cañada de los Ingleses
  • La Malagueta
  • Perchel Norte
  • Plaza de Toros Vieja
  • El Candado
  • El Chanquete
  • Playas de El Palo
  • Camino del Colmenar
  • Peinado Grande
  • Santa Paula-Miramar
  • Baños del Carmen
  • La Viña
  • Las Acacias
  • Playa de Pedregalejo
  • Torre de San Telmo
  • Pinares de San Antón
  • Martiricos
  • Málaga 2000
  • Torre del Río
  • Torres de la Serna
  • Pacífico
  • Santa Isabel
  • Tabacalera
  • Guadalmar
  • La Cizaña
  • Diseminados de Puerto de la Torre

Clasificación por niveles de saturación

Además de las zonas saturadas, se han definido otros dos niveles:

  1. Zonas de transición (32 barrios): En estas áreas, donde las viviendas turísticas representan entre el 4,53% y el 8%, se permitirán nuevas inscripciones hasta alcanzar el límite del 8%.
  2. Zonas con menor incidencia: Barrios donde las viviendas turísticas no superan el 4,53%.

El PGOU también establece revisiones periódicas del número máximo de pisos turísticos por barrio, con una primera evaluación anual tras la entrada en vigor de la normativa y revisiones posteriores cada cuatro años.

Restricciones adicionales en otras zonas

En los barrios no incluidos en esta lista, se mantendrán las limitaciones vigentes desde junio de 2024, que exigen que las viviendas turísticas tengan acceso y suministros independientes del edificio residencial.

Un mercado en crecimiento

Málaga cuenta actualmente con 13.000 viviendas turísticas registradas, que ofrecen cerca de 68.000 plazas, consolidándose como el segundo municipio andaluz con mayor oferta, solo por detrás de Marbella. En toda la provincia, las viviendas turísticas superan las 400.000 plazas, cuadruplicando la capacidad de los hoteles y hostales.

El ritmo de crecimiento es acelerado, con unas 15 nuevas inscripciones diarias, tendencia que se ha intensificado tras el anuncio de restricciones en distintos municipios de Andalucía.

Amparo en el decreto de la Junta de Andalucía

El Ayuntamiento se basa en el Decreto 31/2024 de la Junta de Andalucía, que permite a los municipios limitar las viviendas turísticas por razones de interés general. Un estudio elaborado por Espacio Común Coop detalla el impacto de estos alojamientos en el mercado residencial, concluyendo que su proliferación reduce la disponibilidad de inmuebles para los residentes.

Con esta medida, Málaga se posiciona como un referente en la regulación del alquiler vacacional en España, marcando un camino que otros destinos turísticos podrían seguir.

Deja tu respuesta