Saltar el contenido

Antonio Maestre ataca en plena calle al periodista Vito Quiles y a su cámara

En un arranque violento, el tertuliano izquierdista le destroza el micro y arremete contra el cámara mientras trataban de entrevistarle

El tertuliano izquierdista, Antonio Maestre, ha protagonizado una grotesca escena matonil atacando al periodista Vito Quiles y a su cámara cuando trataron de obtener sus declaraciones sobre los casos de corrupción que asedian al Gobierno que defiende en los medios de su cuerda.

Tal y como se aprecia en el video subido por el periodista, Maestre le agarró el micro y lo lanza a la calle para luego arremeter contra el cámara que acompañaba a Quiles. Cuando el agredido solicita explicaciones al violento sujeto, aparte de insultos tuvo que soportar cómo se le encaró.

Hazte Oír ofrece su ayuda a los atacados por Antonio Maestre

Entre quienes se han solidarizado con los agredidos y se ofreció a aportar su ayuda figura el dirigente de Hazte Oír, Ignacio Arsuraga, que le recuerda que, «En función de la gravedad de los hechos, el valor económico de los daños, la intencionalidad y el uso de violencia, se podría iniciar un procedimiento judicial«.

Micro de Vito Quiles tras la agresión de Antonio Maestre

En consecuencia, según explica a Quiles en X el fundador de HO, en caso de denunciar al sujeto pueden aplicarse los siguientes delitos:

  1. Delito de daños (artículo 263 del Código Penal): Lanzar el micrófono y romperlo puede considerarse un daño a la propiedad ajena. Para que sea delito, el valor del daño debe superar los 400 euros. Si es menor, podría ser una falta administrativa.
  2. Delito leve de hurto (artículo 234.2 del Código Penal): Como Antonio Maestre tomó el micrófono sin el consentimiento de su propietario, aunque solo fuera momentáneamente, podría considerarse hurto. Esto aplicaría si el valor del micrófono es menor de 400 euros.
  3. Coacciones (artículo 172 del Código Penal): Si el acto de agarrar y lanzar el micrófono tuvo como objetivo impedir al periodista realizar su trabajo, podría interpretarse como una coacción. Este delito se produce al limitar a otra persona en su libertad de actuación de forma violenta o intimidatoria.
  4. Delito contra el ejercicio de la libertad de información (artículo 20 de la Constitución Española): Aunque no se menciona directamente en el Código Penal, cualquier acción que obstaculice el derecho de un periodista a informar podría considerarse una vulneración del derecho constitucional a la libertad de expresión e información.

1 Comment

  1. Peritta
    Mié 15 enero 2025 @ 17:00

    Le está bien empleado por dar importancia a estos zopencos y hacerles de paparazzi.

    https://www.youtube.com/watch?v=kKY4p2WRx4s

    _________________

    FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza

Deja tu respuesta