Las promesas incumplidas por el Gobierno se multiplican año tras año mientras el presidente sigue anunciando medidas que no ejecuta
La vivienda es uno de los principales lastres de la sociedad española ante el que el presidente Pedro Sánchez anunció este lunes un total de 12 medidas para mejorar la situación, entre ellas: impulso a la nueva empresa pública de vivienda; exención fiscal del 100% para propietarios que destinen a alquiler asequible sus viviendas vacías; más impuestos a los pisos turísticos; un nuevo PERTE con fondos europeos dedicado a la construcción de casas; y una limitación a la compra de vivienda por parte de extracomunitarios no residentes.
«Vamos a poner todo lo que esté en nuestra mano para que la vivienda sea un bien asequible para la clase trabajadora y sus hijos. Más vivienda, más regulación y más ayudas para el acceso a la vivienda», dijo en su comparecencia.
Pero durante más de seis años, Pedro Sánchez lleva ofreciendo anuncios grandilocuentes sobre vivienda social, construcción de vivienda pública con niveles de ejecución bajo mínimos. Es el Gobierno Socialcomunista el que precisamente, ante su inacción, como explican los expertos, el que ha metido el dedo en la llaga en un problema que afecta a millones de españoles.
Agravamiento del alquiler social
Por ejemplo, y respecto al alquiler social, la situación se agrava mes a mes y año tras año desde la llegada al poder de Pedro Sánchez. Soluciones: ninguna hasta el momento; solo anuncios y promesas incumplidas.
De esta manera, el Ministerio de Vivienda apenas ha invertido 100 millones de euros en fondos europeos para el alquiler social. El balance de la Intervención General de la Administración del Estado señala que solo un 13% de los fondos disponibles se ha ejecutado.
Entre enero y noviembre de 2024, el Ministerio de Vivienda distribuyó apenas 409 millones de euros, lejos de los 3.168 millones presupuestados.
El compromiso del Gobierno ya en 2021 fue construir 25.000 viviendas sociales financiadas con fondos europeos. Ninguna ha sido entregada hasta el momento.
Políticas ineficaces
Son más de seis años de promesas incumplidas y políticas ineficaces han empeorado la crisis de la vivienda en España, sin soluciones reales a la vista.
Desde que Pedro Sánchez asumió el poder en junio de 2018, la construcción de vivienda social no ha alcanzado los niveles de décadas anteriores: entre 2019 y 2022 se iniciaron unas 13.000 a 15.000 viviendas protegidas anualmente, muy lejos de las 80.000 que se construyen entre 2003 y 2010. La cifra de vivienda social sigue siendo muy inferior a la media europea, con solo 0,9 viviendas sociales por cada 100 habitantes.
La lista de los incumplimientos del Gobierno del Sanchismo es extraordinaria y arrancó en 2018 cuando el Gobierno prometió las primeras 20.000 viviendas para alquiler social. Cero.
Viviendas de la Sareb
Ante la inacción, llegaron nuevas promesas pero ya en 2021. En febrero, Pedro Sánchez anunció la movilización de 26.000 viviendas de la Sareb y de la banca que serán destinadas a alquiler social. 5.000 de ellas serían entregadas «de inmediato» y otras 5.000 «a medio plazo».
En marzo de 2021, se anunció en el Congreso que el Gobierno destinaría a vivienda 2.000 millones de euros más de los presupuestados, que saldrán de los fondos europeos. Ese mismo mes, se anunció que se incrementaría hasta 100.000 el número de viviendas del Plan de Vivienda destinadas a alquiler social.
Y para colmo, ese mismo mes, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se comprometió a construir «más de 15.000 viviendas» y destinarlas a alquiler «asequible y social».
Alquileres a bajo coste y bonos vivienda
En junio de 2021 llegaron nuevos anuncios y promesas. El Gobierno anunció que su plan para vivienda social de la Sareb prevé alquileres «de entre 150 y 350 euros». Tendrán especial prioridad las víctimas de violencia de género o personas sin hogar. Y en septiembre, que se movilizarían 5.520 millones de euros «para vivienda y alquiler social».
En octubre de ese mismo año, Pedro Sánchez anuncia en Sevilla un bono vivienda de 250 euros mensuales para jóvenes de entre 18 y 35 años para «facilitar su emancipación».
También en 2021, pero en octubre. El propio Pedro Sánchez anunció a bombo y platillo la construcción de 100.000 viviendas, un tercio de ellas para alquiler jóvenes, y 100 millones de euros para hogares vulnerables.
Vivienda social para okupas
En 2022 volvieron las promesas relativas al bono de vivienda para jóvenes, la construcción solo en Madrid de 65.000 viviendas sociales; también se anunció un plan de vivienda social para okupas en el entorno rural.
Entre tanto, Pedro Sánchez anunciaba la futura aprobación de una nueva ley de la vivienda, «la primera de la democracia». Lo lleva anticipando unos cinco años, unidas a promesas incumplidas en la materia como la realizada en abril de 2023. El presidente anunció que destinaría 50.000 de las 46.000 viviendas de la Sareb a «alquiler asequible».
184.000 viviendas públicas
También afirmó ese mes que iba a “habilitar unos 183.000 inmuebles para el alquiler asequibles”. Una promesa que repitió en diciembre de 2023, un mes después de haber sido investido de nuevo como presidente del Gobierno. Aseguró que iba a usar durante la legislatura “todos los recursos del Estado para habilitar 184.000 viviendas públicas y de alquiler asequible”.
Pedro Sánchez lleva anunciadas desde que es presidente la construcción o la movilización de más de 420.000 viviendas, con una inversión de miles de millones de euros, además de ayudas al alquiler para jóvenes…








