Saltar el contenido

Mónica García “ha demostrado que tiene un componente sectario contra la sanidad privada”

Para el sector, la ministra comunista con sus nuevos anuncios demuestra que sus planes están cargados de “ideología y sectarismo”

La ministra comunista de Sanidad, Mónica García, ha generado una fuerte desazón del colectivo médico tras anunciar que pretende prohibir que los jefes de servicio y cargos directivos puedan compatibilizar su trabajo en hospitales públicos con otros puestos en la sanidad privada.

Se trata de un plan que, según interpretan los médicos, está “cargado de ideología y sectarismo”. Han revelado que temen que pueda “llegar a generar bajas en las plantillas de la sanidad pública” y opinan que en el fondo “solo perjudicaría al ciudadano”.

Por ejemplo, el presidente del sindicato CESM en Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, ha asegurado que “de esta ministra ya nada puede extrañar”. Y es que “Mónica García ha demostrado que tiene un componente sectario contra la sanidad privada, y eso no es bueno. Si piensa que le hace daño al capital de los médicos o al sector privado se está equivocando, porque a quien más puede perjudicar es al paciente”.

Para el sector sanitario nacional, este anuncio es “preocupante” y se da por hecho que los residentes se formarán en España y, acto seguido, «se irán a otros países a trabajar».

Un grave error de la ministra comunista

Entienden que esos otros lugares donde no existe la incompatibilidad entre pública y privada se beneficiarán de unos años clave, los de un profesional joven y con ganas que consolida su aprendizaje. «Quizás pasado ese tiempo ya no quieran volver», ha señalado el presidente del Colegio Médico, Eduardo Iglesias, que percibe malestar entre los profesionales.

Para Iglesias, exigir a los jefes de servicio y sección que no compatibilicen su labor con la privada es otro error que hará que muchos de ellos desistan de seguir al frente de sus equipos.

Se muestra molesto por una medida que ve errada porque trata como generalizados comportamientos que no lo son. «Para evitar puertas rotatorias o trasvase de pacientes de un sistema a otro se puede intensificar la inspección», apunta.

Deja tu respuesta