Saltar el contenido

La CEOE se inclina por una subida del SMI de 34 euros al mes

Antonio Garamendi: “El Gobierno no puede separar por fascículos los temas que afectan a los costes de las empresas”

Los empresarios creen que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debería aumentar en línea con lo acordado con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Este fundamental colectivo social y económico considera que en virtud de este acuerdo nacional, la subida del SMI se debe establecer en un 3%.

Lo ha explicado este lunes el presidente de la patronal, Antonio Garamendi en una entrevista concedida a Televisión Española. «Estaríamos siempre en las bandas en las cuales hemos firmado con los sindicatos para 2023, 2024 y 2025».

El pacto de rentas rubricado entre empresarios y sindicatos instaba a subir los salarios un 3% en 2025. Un porcentaje que, traducido a euros, supondría un alza de 34 euros al mes hasta los 1.168 euros mensuales a jornada completa en 14 pagas (16.352 al año).

SMI no al margen de la reducción de jornada

Garamendi ha añadido que la cuestión del salario mínimo no se puede tratar al margen de la reducción de jornada y las cotizaciones sociales, dado que todas estas variables afectan a los costes laborales. «El Gobierno no puede separar por fascículos los temas que afectan a los costes de las empresas. Por un lado, va la jornada, por otro el SMI, por otro las cotizaciones… Queremos hablar del todo», ha expresado el líder empresarial. «Si no estuviera encima de la mesa el tema de las horas estaríamos hablando del SMI».

La patronal se ha quejado en varias ocasiones que una reducción de jornada como la que pretende el Gobierno supondría un aumento del salario por hora, y en el caso de los trabajadores a tiempo parcial implicaría directamente una subida de sueldo.

Deja tu respuesta