AVA-ASAJA: ‘Las ayudas aprobadas hasta el momento para el sector agrario son insuficientes, discriminatorias y lentas’
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ha recordado al Gobierno de Sánchez que sigue discriminando de las ayudas por la catástrofe de la gota fría DANA a los profesionales del sector que no registraron ingresos agrarios en 2023.
Entre los trabajadores marginados por el Gobierno socialista figuran los jóvenes agricultores en fase de instalación cuyas plantaciones aún no iniciaron la producción, las explotaciones recuperadas tras un contrato de arrendamiento y las fincas recién heredadas, siempre que el traspaso de la propiedad esté debidamente documentado.
Las ayudas por la DANA, a quienes les toquen, apenas cubren un tercio de los destrozos
La publicación en el BOE de las ayudas llega pocos días después del balance agrario de AVA-ASAJA, en el cual Cristóbal Aguado criticó la gestión de las administraciones en la reconstrucción del sector afectado por la DANA: “Las ayudas aprobadas hasta el momento para el sector agrario son insuficientes, discriminatorias y lentas”, alertó.
El importe total de las medidas de apoyo cubre apenas un tercio de los daños reales y, con un límite máximo de 25.000 euros, en muchos casos resulta insuficiente para reparar los destrozos, renovar la maquinaria y recuperar el potencial productivo. En el caso de cultivos leñosos, este proceso podría extenderse por más de cinco años si se requiere su replantación.
Abandono total de los agricultores sin ingresos agrarios en 2023
La reciente corrección del Gobierno, aunque representa un avance, sigue siendo insuficiente, según la asociación. ASAJA considera positiva la decisión del Ministerio de Agricultura de fijar en 5.000 euros la ayuda mínima por beneficiario para compensar la pérdida de renta en explotaciones agrarias afectadas por la gota fría DANA.
Esta compensación se aplica a aquellos agricultores cuyos daños superaron el 40%, según la tasación de Agroseguro, y equivale al 30% de la media de sus ingresos agrarios en los tres últimos años, siempre que no hayan recibido la ayuda directa para autónomos o personas jurídicas.
En ese sentido, la organización agraria insta al Gobierno a incluir en esta medida a los productores gravemente perjudicados que no tuvieron ingresos agrarios en 2023.








