La producción total bajó un 3%, la de vehículos comerciales e industriales cayó el 15,8% y la de coches eléctricos se desploma un 27,5% en 2024
A cierre del año 2024, la fabricación de vehículos se redujo un 3% en España con respecto a 2023, totalizando 2.376.504 unidades. Esta bajada de la producción durante 2024 se condicionó por la baja demanda de coches eléctricos en el mercado nacional y europeo, así como por el necesario reajuste en las fábricas españolas para la producir nuevos modelos electrificados.
Cae la fabricación de vehículos industriales
Respecto a la tipología de vehículos, aunque la producción de turismos ha aumentado en un 0,6% en el acumulado del año, hasta 1.918.244 unidades, la cifra total se ha visto lastrada por la fabricación de vehículos comerciales e industriales, que se ha reducido un 15,8% hasta los 458.260 vehículos.
En cuanto a las exportaciones, en 2024 se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 2.123.584 unidades, lo que representa una reducción del 4% respecto a la cifra de 2023. El dato es más preocupante, si cabe, porque la exportación es el pilar estratégico para las plantas españolas, siendo este el destino del 89,4% de todas las unidades que se fabricaron durante el pasado año.
Desplome de la fabricación de vehículos electrificados
Según desglosa el portal especializado ‘Newspress’, la fabricación de vehículos electrificados en 2024 supuso el 8,5% de la producción total, un descenso de 2,9 puntos porcentuales respecto al año anterior. En total, se han fabricado 202.555 vehículos electrificados, un retroceso del 27,5% con respecto a 2023.
El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José López-Tafall, ha destacado que, “la caída de la producción de vehículos es un reflejo de lo exigente que está siendo esta transición para la automoción. España tiene una industria más que consolidada y somos un referente; aunque bajemos una posición en el ranking mundial hasta la novena posición, seguimos siendo el segundo mayor fabricante en Europa”.
‘Los objetivos de descarbonización abrieron el sector europeo y español a una fiera competencia con regiones que aventajan en compromiso industrial y recursos’
“Observamos con cierta preocupación como la producción de vehículos electrificados se ha reducido respecto al año anterior. Claramente ese no es el camino”, añadió López-Tafall: “Es evidente que 2024 ha sido un mal año para la demanda de vehículos eléctricos en Europa y España, y eso ha afectado a las cifras».
“Nos guste o no, los objetivos de descarbonización han abierto el sector europeo y español a una fiera competencia en nuevas tecnologías con regiones que nos sacan varios pasos de ventaja en compromiso industrial y recursos asociados”, zanjó López-Tafall.
En consecuencia, advirtió el director de ANFAC, «sector y administraciones públicas, estamos haciendo un gran esfuerzo para cambiar la oferta y recuperar el nivel de la demanda de vehículos eléctricos; de lo contrario estas enormes inversiones y el sacrificio que suponen pueden quedar sin apoyo del mercado”.








