El ministerio de María Jesús Montero usa la información para elaborar estadísticas empresariales sobre el comercio internacional europeo
Dentro del fárrago de escándalos a todos los niveles protagonizados por el Ejecutivo y sus cómplices de investidura, pasó inadvertido una nueva traba a la actividad empresarial, con la correspondiente amenaza de Hacienda, consistente en con nuevas obligaciones provenientes de la UE y una ampliación del régimen sancionador por incumplirlas.
En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles un real decreto que establece el procedimiento sancionador para las infracciones relacionadas con la obligación de proporcionar información para las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea.
Esta normativa afecta, entre otros, a los sujetos pasivos del IVA, es decir, a aquellas personas o entidades responsables de pagar este impuesto a la Administración Tributaria. Además, el decreto introduce modificaciones en el régimen sancionador vigente.
No informar al Gobierno se sanciona con cantidades entre 300 y 6.000 euros
Según la nueva normativa, recogida por ‘La Razón’, las infracciones muy graves, como el incumplimiento de dos requerimientos de información, podrán sancionarse con multas de hasta 6.000 euros.
Las infracciones graves, como la falta de presentación de la declaración o el envío de datos incompletos, podrán ser multadas con hasta 1.200 euros. Por su parte, las infracciones leves, como la presentación tardía de la declaración, podrán acarrear sanciones de hasta 300 euros.
Más burocracia de la UE para el ‘cohete económico’ de Sánchez
Con esta medida, el Gobierno socialista del autopercibido ‘cohete económico’ cumple el artículo 4 del Reglamento (UE) 2019/2152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, sobre estadísticas empresariales europeas.
Dicho reglamento, que reemplaza diez actos jurídicos en el ámbito de las estadísticas empresariales, establece que los Estados miembros deben elaborar estadísticas sobre el comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea, utilizando para ello todas las fuentes de datos disponibles, incluidas las encuestas.








