Saltar el contenido

El ‘cohete económico’ estalla en enero: el paro aumenta en 38.725 personas y se dispara la precariedad laboral

A pesar de la cocina estadística gubernamental, España sufre la peor cuesta de enero desde 2013, con 242.148 empleos destruidos

Los datos sobre el desempleo y la afiliación a la Seguridad Social publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social reflejan un aumento en el número de parados en enero. A pesar de la cocina estadística gubernamental, el paro registrado en las oficinas de empleo se incrementó en 38.725 personas en comparación con el mes anterior, dejando las cifras oficiales en 2.599.443 parados.

El alza del desempleo en enero es un fenómeno habitual tras la finalización de la campaña navideña, que también implica la pérdida de afiliados a la Seguridad Social, con una media de 242.148 afiliados menos respecto al mes anterior, registrando la mayor bajada desde 2013, exceptuando el año de la pandemia. Según las cifras gubernamentales, actualmente hay 21.095.814 personas ocupadas.

Los peores datos desde 2013 y mayor precariedad laboral

Según los datos del Gobierno socialista que extracta ‘La Razón’, la contratación experimentó un incremento del 2,39 % interanual, alcanzando los 1.213.905 contratos, aunque se ha caracterizado por la precariedad laboral. El 79,7 % de los contratos fueron temporales, indefinidos a tiempo parcial o fijos discontinuos. 

Los contratos temporales representaron el 58,13 % del total, sumando 705.690 y aumentando casi un 4 % respecto a enero de 2024. De ellos, 483.376 fueron a tiempo completo y 222.314 a tiempo parcial, con aumentos del 3,32 % y 5,29 % interanuales, respectivamente. 

En cuanto a los contratos indefinidos, el 48,4 % fueron a tiempo completo, el 22,6 % a tiempo parcial y el 29 % fijos discontinuos

Baja el paro en una región y aumenta en 16

En enero, la única comunidad autónoma donde descendió el desempleo fue Baleares, con 632 parados menos. En contraste, el paro aumentó en las otras 16 regiones, destacando Andalucía (+11.903), la Comunidad de Madrid (+3.541) y la Comunidad Valenciana (+3.078). 

A nivel provincial, el desempleo bajó en cuatro provincias, encabezadas por Baleares (-632), Ceuta (-226) y Gerona (-68), mientras que aumentó en 48, con Madrid (+3.541), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412) registrando los mayores incrementos. 

Por último, el paro entre la población extranjera creció en 8.143 personas (+2,3 %) en comparación con diciembre, alcanzando los 360.503 desempleados, lo que supone 8.474 menos que el año anterior (-2,3 %).

Deja tu respuesta