Saltar el contenido

Cataluña multiplicó por tres su habitual ritmo de pérdida de empresas desde 2017

En los últimos 10 años, Cataluña no ha tenido saldos positivos, mientras que la Comunidad de Madrid los ha registrado en 37 ocasiones

De momento, apenas hay una excepción: la vuelta del Sabadell. Pero la salida de empresas de Cataluña no tiene fin ni parangón. Así lo explica un informe de D&B, filial de Cesce, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing de empresas y empresarios.

En los últimos cuarenta trimestres, Cataluña no ha registrado un balance positivo en ninguna ocasión, frente a la Comunidad de Madrid, que sí lo ha tenido en 37 ocasiones, y Baleares, que lo tuvo en 32.

Lo cierto es que en 2024 aumentó el ritmo de salidas de empresas desde Cataluña. La resta de altas y bajas empresariales arrojó un resultado negativo de 371 empresas, casi tres veces más que en 2023, cuando abandonaron la región 128 compañías, según datos de Informa D&B.

Abandono notable desde 2017

Desde 2017, los cambios de domicilio empresarial han cobrado especial relevancia, debido al incremento de salidas de empresas desde Cataluña, originado por la crisis política catalana. Sin embargo, el traslado de sedes sociales responde a múltiples factores, como la capacidad de atracción económica de las comunidades o la reestructuración interna de los grupos empresariales”.

De esta manera, solo el año pasado se produjeron 5.254 traslados empresariales en Cataluña, la cuarta cifra más alta desde 2015.

Cataluña, junto con Castilla y León, es la única autonomía que ha mantenido un saldo negativo sostenido desde 2015. La región ha perdido un total de 5.587 empresas, y Castilla y León, 612.

Toda la información de ECONOMÍA en LA BANDERA.

Deja tu respuesta