Saltar el contenido

La Fiscalía denuncia que la Cruz Roja registra como ‘menas’ a inmigrantes ilegales mayores de edad

De esa forma aumentan los ingresos de dinero público a la extensa red de ONGs dedicadas a mantenerlos, denuncia CanarioToday

Es algo que se hace “a vista de todos”. Y quién más lo hace más recibe. Es el caso de Cruz Roja. Así lo denuncia la cuenta CanarioToday en la red X y que nosotros reproducimos.

La Fiscalía denuncia que la Cruz Roja registra como ‘menas’ a inmigrantes ilegales mayores de edad, un hecho que hemos denunciado en diversas ocasiones en LA BANDERA. Así “aumentan los ingresos de dinero público a la extensa red de ONGs dedicadas a mantenerlos”.

Las memorias del Ministerio Fiscal del año 2024 han denunciado que la ONG Cruz Roja, encargada de interceptar a los inmigrantes ilegales que llegan a Canarias, podría haber falsificado la edad de estos extranjeros, declarando que eran menores para que ingresaran en centros de acogida de menores migrantes no acompañados, los conocidos popularmente como ‘menas’ y que recoge La Gaceta.

Entre los meses de agosto y octubre, en la provincia de Tenerife, la identificación de los presuntos menores fue realizada por miembros de la Cruz Roja presentes en el lugar del desembarco de los cayucos.

Este procedimiento se basaba, señala La Gaceta, exclusivamente en la declaración del inmigrante sobre su edad, sin que se llevaran a cabo evaluaciones complementarias por parte de la policía.

Posteriormente, esta información era transmitida a la Fiscalía, que iniciaba el expediente correspondiente en cada caso particular, según ha avanzado el usuario @CanarioToday en X.

La Fiscalía detectó irregularidades. Por ejemplo, se abrían expedientes a menores que, por su apariencia y documentación, eran evidentemente menores de edad. Por otro lado, también se iniciaban trámites para personas que “claramente tenían más de 18 años”. Incluso reconocían su verdadera edad cuando ya habían sido instalados en centros de menas.

Ante esto, la Fiscalía tomó medidas para garantizar una correcta identificación de los menores.

Potenciales beneficios económicos para Cruz Roja

Aunque la Cruz Roja es una organización sin ánimo de lucro (ONG), la gestión de los centros de acogida de menas implica la recepción de subvenciones. Y también de fondos públicos destinados al mantenimiento de estos centros. 

Cada menor ingresado supone un coste. Este es cubierto por las administraciones públicas, lo que podría traducirse en financiación adicional para la ONG. Esta financiación está destinada a cubrir gastos de alimentación, alojamiento, educación y asistencia sanitaria de los menores, pero el volumen de recursos asignados puede variar en función del número de menores atendidos.

Deja tu respuesta