Saltar el contenido

La estafa del «préstamo equivocado» que afecta al Banco Santander

El engaño comienza con la llegada de un menaje SMS en el que se presentarán como un empleado de esta entidad bancaria

Las estafas continúan y cada entidad bancaria recibe la suya con suplantaciones de identidad para finalmente estafarnos. Ahora es el caso del Banco Santander.

Porque uno de los objetivos de un ciberataque es el de hacerse con tus datos bancarios para robarte el dinero que tengas. Y también para comenzar a cometer delitos financieros, como blanqueo de dinero, suplantando tu identidad.

Cada día surgen nuevas estrategias o historias que engañan a los usuarios y los hace caer en la estafa, tal y como hemos publicado en LA BANDERA en otras ocasiones. Ahora, ojo con los clientes del Banco Santander.

Es la denominada estafa del préstamo equivocado. Está afectando sobre todo a usuarios del Banco Santander, aunque cualquier entidad podría ser susceptible. Tal y como denuncia la criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, se ha detectado en las últimas semanas un fraude en el que se hacen pasar por este banco para robarte el dinero.

El engaño comienza con la llegada de un SMS en el que se presentarán como un empleado del Banco Santander y te contarán que han intentado ponerse en contacto contigo por un supuesto préstamo que te han ingresado por error. Este tiene una serie de costes e intereses que tienes que pagar, y que para cancelarlo tienes que hacer una transferencia para devolver el dinero.

Te piden los códigos de seguridad

Los atacantes juegan con que tú no has solicitado nada, y tampoco quieres pagar los costes añadidos, por lo que estás dispuesto a devolverlo. Una vez has picado, los estafadores comenzarán a pedir en nombre del Banco Santander tus datos personales y los códigos de seguridad. Luego te indican que debes marcar el código *21* seguido de un número de teléfono que ellos mismos te indican.

Poner este código seguido de un número de teléfono permite crear una redirección de llamada, lo que significa que si alguien te llama, esta le llegará al número que has escrito.

La idea: poder hacerse pasar por ti, y en cuanto tú hagas la transferencia para devolver la cantidad del supuesto préstamo, que nunca ha sido ingresado en tu cuenta del Banco Santander, ellos podrán confirmar el movimiento telefónicamente.

Cómo evitar este fraude

  • Ignora cualquier mensaje que solicite datos bancarios o claves de acceso.
  • No pinches en enlaces sospechosos provenientes de SMS o correos electrónicos del Banco Santander.
  • Evita introducir códigos en el móvil sin verificar su origen.
  • Activa las alertas de tu banco para detectar movimientos no autorizados.
  • Recuerda que todos los SMS oficiales llegan provenientes de números con dígitos cortos o del correo electrónico oficial de Santander.

Deja tu respuesta