Lo pedía la Comisión Europea que insiste en subir el impuesto al diésel tal y como pretende hacer Transición Ecológica
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha descartado volver a bajar el IVA de la electricidad, de la luz, al 5%, tal y como ha pedido la Comisión Europea a los gobiernos de la Unión Europea.
La intención de esta bajada, a juicio de Europa, es ofrecer una forma de rebajar los precios de la energía, que merman la competitividad industrial europea y dañan también a los hogares.
Ha circunscrito esta medida a la crisis energética y, en su lugar, Europa ha insistido en subir el impuesto al diésel para desincentivar el consumo de combustibles fósiles y fomentar las energías renovables.
Impuestos a cero
La Comisión Europea insta a los Estados a rebajar los precios de la energía al mínimo permitido por las reglas europeas o contemplar dejarlos «a cero».
En España, tras unos años en los que el IVA del gas y de la electricidad estuvieron en el 5%, entre 2024 y este año el Ejecutivo ha vuelto a situar el tipo al 21%.
“Ya lo hicimos en momentos de crisis y a pesar de no contar con el apoyo de todo el arco parlamentario», ha dicho Aagesen. Identifica la bajada del IVA de la luz como algo del pasado.
En definitiva, mientras Europa busca que los hogares y sobre todo las empresas e industrias sean más competitivas en estos momentos, el Gobierno de Pedro Sánchez mira para otro lado. No permite más rebajas impositivas en la electricidad. Eso sí, los incrementos de los impuestos al diésel están por llegar. Y será muy pronto.
Esto sigue significando que el Ejecutivo sigue en la línea de subida de impuestos con el fin de aumentar su recaudación fical para dar cobertura a esos gastos superfluos e innecesarios que tanto ha denunciado Vox.








