Saltar el contenido

Más de 600.000 autónomos necesitan un complemento a su pensión por la falta de cotizaciones

La regularización de cuotas deja entrever los problemas de este colectivo para poder cuadrar su jubilación que se aproxima al umbral de pobreza

Los autónomos en España son el grupo de jubilados que más complementos deben aportar a sus pensiones para que sean lo suficientemente adecuadas como para afrontar un buen retiro, según confirma ABC.

Esta inyección de dinero es necesaria para que su prestación se aproxime al umbral de la pobreza, como exige la propia ley, ante la falta de cotizaciones que afecta a una parte de ellos, al menos uno de cada tres.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, un 31% de ellos perciben este refuerzo, frente al 20% de la media de los jubilados, según la Seguridad Social. Por contra, en el Régimen General, los complementos a las pensiones llegan a un 19% de pensionistas.

España tiene unos 620.000 trabajadores por cuenta propia con este tipo de protección: casi 400.000 para completar su jubilación; otros 168.000 por viudedad; 40.000 por orfandad; y casi 30.000 por la contingencia de incapacidad permanente.

Este sistema de complementos a mínimos ha ido abarcando cada vez a menos autónomos como consecuencia de la actualización de cotizaciones que ha hecho el colectivo para tener una pensión adecuada. 

Regularización de cuotas sociales

Pero, según apunta ABC, ha sido la regularización de las cuotas sociales puesta en marcha por la Seguridad Social la que ha puesto el foco en este tipo de situaciones de los autónomos, cuyas prestaciones son mucho más bajas que las del resto.

Mientras que la pensión media de un jubilado llega a los 1.500 euros al mes, la de un trabajador por cuenta propia se encuentra en 1.006 euros. 

Si se compara con la de un trabajador por cuenta ajena, la brecha es mucho mayor, ya que estos jubilados cobran, de media, más de 1.660 euros. El margen entre un autónomo y un empleado de plantilla es de más de 600 euros al retirarse.

En cuanto a la prestación de acceso al sistema, un autónomo cobra unos 1.155 euros de media al retirarse de la vida profesional frente a los casi 1.900 euros que le corresponden a un trabajador por cuenta ajena del régimen general de la Seguridad Social.

Deja tu respuesta