Saltar el contenido

Correos cierra 2024 con 95 millones de pérdidas a pesar de su plan de ajuste

La empresa no logra salir de los números rojos tras la ruinosa etapa del que fuera miembro del gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE

Correos es la mayor empresa pública del país y en los últimos años, precisamente por eso, es un auténtico desastre. Desde la entrada al poder del equipo Socialcomunista capitaneado por el presidente Pedro Sánchez se encadenan las deudas. El agüero es de 1.000 millones de euros, según confirma ABC.

Además, Correos perdió el año pasado otros 95 millones de euros, según fuentes conocedoras del avance de cierre de las cuentas del operador postal y qe reproduce ABC.

El culpable de este desastre: Juan Manuel Serrano en su etapa presidencial tras pasar por el gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE.

Su época, según define ABC, fue la de “proyectos faraónicos”, como el de gestionar un puente aéreo entre Asia y Latinoamérica a través de Madrid, el de una empresa de transporte ferroviario de mercancías, el de un ‘market place’ tipo Amazon.  

El año 2024 fue el inicio de un giro estratégico radical en la compañía. Saura activó una política de contención de gastos, que ha impactado en la red de oficinas y en las campañas estacionales, para las que apenas se ha contratado el personal eventual.

La mejora de ingresos del negocio de la paquetería pero sobre todo la estrategia de contención del gasto, muy cuestionada desde los sindicatos, han hecho que las perdidas en 2023 sean ‘solo de 95 millones de euros.

Inyección de 3.000 millones

La hoja de ruta trazada por la nueva dirección de Correos, incluye una inyección de 3.000 millones de euros en cuatro años comprometida por el Gobierno y la SEPI, prevé que el operador postal deje de tener pérdidas en el año 2026.

Ese objetivo pasa por el plan de salidas incluido en el acuerdo marco firmado por la empresa con los sindicatos más representativos de Correos el pasado enero y que debería acordarse antes del 15 de marzo.

Como ya adelantó ABC el objetivo es que alrededor de 7.000 de los empleados más veteranos de Correos, y la práctica totalidad de los funcionarios que aún quedan en la compañía.

El elemento clave será las condiciones que se ofrecerán a los empleados para acogerse a este plan de salidas voluntarias. Hacienda ha dispuesto una bolsa de 500 millones de euros para sufragar la factura de este proceso, señala ABC. Todo bajo la condición ineludible de que sirva para reducir la carga de costes de personal de Correos hasta el 70% de sus ingresos operativos.

Deja tu respuesta