El gigante tecnológico chino anticipa que invertirá 50.000 millones en proyectos de IA y computación cuántica y en la nube
Las acciones de Alibaba, el gigante tecnológico chino, experimentaron un repunte del 7 % en la bolsa de Hong Kong tras el lanzamiento de su propio modelo de inteligencia artificial (IA). La empresa con sede en Hangzhou destacó que su modelo, denominado con el curioso nombre de: QwQ-32B, ofrece un desempeño equiparable al de DeepSeek.
Según la publicidad corporativa, al igual que el modelo de IA DeepSeek, QwQ-32B requiere menos datos para operar en comparación con sus competidores occidentales.
Alibaba ya había anunciado el mes pasado que la inteligencia artificial se convertiría en un pilar clave de su estrategia empresarial. Representantes de la compañía confirmaron que destinarán más de 50.000 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar proyectos relacionados con IA y computación en la nube.
La irrupción de DeepSeek desató un gran impacto en los mercados y en el sector tecnológico, lo que ha impulsado a otras empresas chinas a presentar sus propios desarrollos, como Yuanbao, el modelo de Tencent.
QwQ-32B y DeepSeek: el auge de los modelos de IA china
El lanzamiento del QwQ-32B llega en un momento de auge para la inteligencia artificial en China, con un creciente número de modelos presentados en las últimas semanas, si bien todavía se desconoce su impacto real.
Según recoge ‘Voz Media’, Desde que DeepSeek presentó su chatbot en enero, ofreciendo una alternativa a un costo considerablemente menor que sus equivalentes occidentales, la IA se ha convertido en una de las acciones más atractivas para los inversionistas.
DeepSeek provocó un gran impacto con su lanzamiento, porque su tecnología requiere chips menos potentes para operar, lo que pone en cuestión el modelo de negocio de Nvidia. Sin embargo, las IA desarrolladas en la tiranía comunista china tienen la contrapartida del uso que hacen de los datos de los usuarios.
De hecho, gobiernos como el de Italia bloquearon DeepSeek al haberse negado a responder la empresa qué datos personales de usuarios italianos se recogen, de qué fuentes, con qué fines, cuál es la base jurídica de su tratamiento y si se almacenan en servidores ubicados en China.








