Saltar el contenido

Un tercio de empresas españolas han reducido nuevas contrataciones por el alza del SMI

La situación nacional queda reflejada en la nueva encuesta del Banco de España sobre actividad empresarial

Nueva encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), es decir, sobre las empresas españolas, publicada este lunes por el organismo que dirige José Luis Escrivá.

Los datos que nos ofrecen son muy reveladores: un 21% de las empresas españolas han llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones.

Asimismo, más de un 10% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos como consecuencia de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desde 2019.

En definitiva, casi un tercio de las empresas españolas han tenido un impacto sobre el empleo de sus negocios.

No obstante, señala el Banco de España que los efectos de las subidas del SMI sobre las decisiones de empleo tienden “a ser algo menos frecuentes” que sobre otros aspectos.

Reducción de márgenes

De esta mamera, un 32% de las empresas españolas ha afirmado que las subidas del SMI desde 2019 habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

Además, según la encuesta, un 76% de las sociedades declaran que menos del 10% de sus trabajadores cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) o un salario indexado a dicha referencia, mientras que un 13% de las empresas señalan una incidencia media del SMI. Otro 11% reportan una incidencia elevada (más del 50% de sus empleados) en las empresas españolas.

En definitiva, las empresas españolas se están viendo afectadas, y a su vez el empleo, tras las decisiones del Gobierno relativas al Salario Mínimo Interprofesional. Al menos, y según el Banco de España, un tercio del tejido empresarial está afectado por esta situación.

Deja tu respuesta