Saltar el contenido

Google y WhatsApp conservarán los datos del fiscal general imputado por el Supremo

El juez emitió en enero una orden a ambas empresas para intentar recuperar la información borrada de los dispositivos de García Ortiz

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha informado al Supremo, en el marco de la investigación al fiscal general imputado, que Google y WhatsApp conservarán los datos que tienen de García Ortiz, que en su momento borró de sus dispositivos basándose en un supuesto ‘protocolo’ de seguridad.

«Con fecha de 29.1.2025, se obtuvo contestación procedente de Whatsapp LLC a lo solicitado. Por su parte, en el día de hoy, 10.3.2025, se ha recibido la oportuna respuesta de Google Inc, confirmado que se ha procedido a lo solicitado y aportando el número de caso (…)», señalan los agentes en un oficio fechado ayer, 10 de marzo, al que accedió Europa Press.

‘Orden de conservación’ de datos a Google y WhatsApp

El instructor del caso emitió a finales de enero la «orden de conservación» de datos a ambas compañías, a petición de la propia UCO, al considerarla «razonable» y «coherente» para intentar recuperar la información de las aplicaciones de mensajería que borró de sus teléfonos de García Ortiz.

En concreto, se acordó la medida después de que la UCO informara al magistrado de que había hallado «cero mensajes» en los dispositivos incautados a García Ortiz durante el registro en su despacho. Después, la UCO constató que García Ortiz cambió de teléfono móvil y eliminó su cuenta personal de correo electrónico.

Para intentar recuperar la información, el instructor solicitó a WhatsApp LLC los mensajes recibidos o enviados por los usuarios y a Google Inc los datos almacenados en los diversos servicios y productos vinculados a la cuenta del imputado.

Pendiente de la respuesta de Estados Unidos

El TS ordenó tramitar una comisión rogatoria a las autoridades de Estados Unidos, donde se encuentran los servidores de WhatsApp, en el marco de la investigación al fiscal general imputado.

Según la providencia firmada por el magistrado y a la que ha accedido The Objective, la petición inicial de acceso a los datos de WhatsApp fue enviada a Irlanda. No obstante, las autoridades irlandesas han indicado que la solicitud debe remitirse a la jurisdicción de EE. UU., donde se ubican los servidores de la aplicación, propiedad de Meta.

Deja tu respuesta