Saltar el contenido

CSIF inicia movilizaciones por el abandono del Gobierno a los funcionarios públicos

Denuncia la paralización desde hace meses de la negociación colectiva por la incapacidad del Ejecutivo de aprobar unos Presupuestos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario de funcionarios públicos, inicia este miércoles a las 12:30 las movilizaciones frente al Ministerio de Hacienda en Madrid que extenderá por toda España con el objetivo de exigir al Gobierno reactivar la negociación colectiva.

Las protestas continuarán en las próximas semanas frente a Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. El sindicato afea permanecen sin mejorarse las condiciones laborales de los empleados públicos, incluyendo la subida salarial pendiente desde el año anterior y un nuevo acuerdo retributivo. 

La organización sindical denuncia que el Ejecutivo mantiene a los empleados públicos en el abandono por su incapacidad de aprobar unos Presupuestos por falta de apoyo parlamentario, lo que impide avanzar en reformas necesarias en Sanidad, Educación y Administración General del Estado. 

Las reivindicaciones de CSIF

CSIF critica que el Gobierno posponga la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores, a pesar de reconocer públicamente su importancia para la ciudadanía. Por ello, exige convocar la Mesa General de las Administraciones Públicas.

Según consta en su web, la organización sindical insiste en la necesidad de abordar de inmediato los siguientes asuntos pendientes: 

  • Incremento anual automático de salarios, similar a las pensiones y al SMI, tras una pérdida del 9 % del poder adquisitivo desde 2022 y más del 20 % desde 2010. También se reclama el cobro íntegro de la paga extra recortada en 2010. 
  • Oferta de empleo público 2025. Eliminar la tasa de reposición y evaluar el plan de estabilización del personal interino, cuyo porcentaje no debía superar el 8 % a finales de 2023. 
  • Aplicar la jornada laboral de 35 horas semanales en toda España, el desarrollo de la carrera profesional y la regulación del teletrabajo. 
  • Equiparación salarial entre administraciones y permitir la jubilación parcial de funcionarios y estatutarios. 

El 60% de los funcionarios públicos, jubilados en la próxima década

CSIF también alerta sobre la falta de Presupuestos, lo que impide reformas urgentes en sectores tensionados. En los próximos diez años, el 60 % de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilará, lo que amenaza la sostenibilidad del sistema.

Además, se mantienen conflictos laborales en la Seguridad Social, Agencia Tributaria, Inspección de Trabajo y SEPE, añade el sindicato. En Sanidad, por ejemplo, la falta de personal en Atención Primaria sobrecarga los centros de salud y urgencias.

En Educación, el alto índice de interinidad y la falta de docentes afectan la calidad educativa. CSIF exige acelerar la negociación del Estatuto Docente, aumentar la inversión educativa al 7 % del PIB y alcanzar un pacto que garantice la estabilidad del sistema.

1 Comment

  1. Kyle Kyle Aragón
    Mar 18 marzo 2025 @ 13:18

    Lo que es no tener vergüenza

Deja tu respuesta