Saltar el contenido

Israel lanza intensos bombardeos en Gaza ante la negativa de Hamás a liberar a los rehenes

EEUU respalda la ruptura israelí del alto el fuego: “Hamás podría haber liberado a los rehenes”

Adiós a la tregua, adiós al alto el fuego. Israel esta madrugada ha lanzado nuevamente en la Franja de Gaza. Los terroristas de Hamas seguían negándose a liberar más rehenes.

La Casa Blanca confirma además hace escasos minutos que el Gobierno hebreo los consultó antes de los bombardeos que han dejado más de 400 muertos.

Karoline Leavitt, una de las portavoces oficiales, dijo que quienes quieran aterrorizar a Israel “pagarán el precio”.

“La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche”, afirmó en una entrevista con la cadena Fox News, según recoge EFE.

El periodista Brian Hughes declaró, por su parte, que “Hamás podría haber liberado a los rehenes para extender el alto el fuego, pero en su lugar eligió la negativa y la guerra”.

El enviado de Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ya venía insistiendo en que Hamás debía liberar “de inmediato” a los rehenes vivos “o pagar un precio severo”. En la misma línea del propio Trump, que el pasado 6 de marzo amenazó directamente a Hamás: “O liberan a todos los rehenes o están muertos”.

58 días de alto el fuego

Así pues, 58 días ha durado el alto el fuego en la Franja de Gaza. Apenas dos meses de relativa calma para los gazatíes, que esta madrugada han vuelto a convivir con las bombas. 

Israel ha roto este martes la tregua alcanzada el pasado 19 de enero con Hamás y ha lanzado una intensa campaña de bombardeos contra el enclave palestino, que ha dejado numerosos muertos y heridos.

Según las autoridades poco fiables de los terroristas de Hamás, son más de 400 las víctimas mortales. Los heridos superan el medio millar, aunque todavía hay muchos desaparecidos entre los escombros.

El gobierno de Benjamin Netanyahu justifica la reanudación de los ataques ante la «reiterada negativa» de Hamás a liberar a los rehenes que siguen en su poder. Y por su rechazo a aceptar el plan de Estados Unidos para extender la primera fase de la tregua, que permitía a Israel mantener tropas en el corredor Filadelfia y otros puntos estratégicos de la Franja.

Un punto muerto

«En las últimas dos semanas habíamos llegado a un punto muerto donde no había fuego ni liberación de nuestros rehenes, e Israel no podía aceptarlo. Si hubiéramos seguido esperando, la situación habría permanecido inmóvil. Mientras no abriéramos fuego, no pasaría nada», ha expresado el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

El gobierno de Israel ha advertido, además, de que intensificará los ataques si no se produce la liberación de los secuestrados y ha emitido varias órdenes de evacuación en distintas zonas de Gaza dirigidas a la población civil.

En ese sentido, el titular de Defensa, Israel Katz, ha amenazado con atacar «con una fuerza no vista hasta ahora» si Hamás no devuelve a los cerca de 60 rehenes que mantiene retenidos. «Se abrirán las puertas del infierno en Gaza», ha dicho, emulando palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, que utilizó la misma expresión para reclamar su puesta en libertad.

Hamás, por su parte, ha acusado a Netanyahu de romper la tregua unilateralmente y ha subrayado que los ataques israelís ponen en peligro a los rehenes.

Muere el jefe del gobierno de Gaza

Durante los bombardeos de esta madrugada, que se han concentrado en el norte de la Franja y el área de Khan Younis, han fallecido el jefe del gobierno de Gaza, Isam al Dalis, y el responsable de Interior, Mahmud Abú Uatfa, según ha confirmado la propia Hamás.

También han muerto otros dos altos funcionarios de la organización, como eran el director general del servicio de seguridad interna, Bahjat abú Sultán, y el vicesecretario de Justicia, Ahmed al Hata.

Deja tu respuesta