La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha generado una gran polémica en X (antes Twitter) tras la publicación de un mensaje sobre la apertura de compuertas en un embalse.
La publicación ha desatado una oleada de comentarios de usuarios que agradecen a Francisco Franco la construcción de esta infraestructura.
Sin embargo, la cuenta oficial de la CHT ha empezado a ocultar estos comentarios, lo que no ha pasado desapercibido por los usuarios de la red social. Rápidamente, otros ‘tuiteros’ han comenzado a mofándose de la situación.
Debate sobre las infraestructuras del franquismo
El episodio ha reavivado el debate sobre el legado de las obras públicas durante la dictadura franquista. Mientras algunos usuarios defienden que muchas infraestructuras actuales como embalses y autopistas fueron impulsadas en esa época, otros recuerdan que estos proyectos beneficiaron principalmente a grandes propietarios y que se realizaron en un contexto de falta de libertades y represión.

Redes sociales y censura digital
Más allá del debate histórico, la ridícula reacción de la CHT al ocultar comentarios ha abierto una discusión sobre la gestión de la comunicación institucional en redes sociales.
En un espacio donde la información fluye rápidamente y los usuarios pueden viralizar cualquier acción estas decisiones de moderación de comentarios pueden generar el efecto contrario al deseado.
El caso de la CHT muestra cómo, en la era digital, intentar silenciar ciertas opiniones puede multiplicar su alcance y convertir un simple anuncio en un tema de conversación nacional.








