Para dar servicio a los viajeros de la Operación Paso del Estrecho, contará con un hotel, comedor social, zonas de descanso y parque para rezos colectivos
La comunidad islámica del Campo de Gibraltar pretende construir una gran mezquita en Algeciras mediante un proyecto que contempla la creación de un complejo comercial y cultural. Este espacio no solo brindaría servicios a la población musulmana local y a los viajeros de la Operación Paso del Estrecho, sino que también serviría como fuente de financiación para la edificación del su mezquita.
En caso de materializarse, el complejo contaría con una mezquita, un hotel, un comedor social, una biblioteca, una sala de conferencias, áreas de descanso, un parque para rezos colectivos y dos plantas de aparcamiento subterráneo, además de comercios y restaurantes.
El centro pretenden ubicarlo en la antigua nave de Metalsa en Cortijo Vides, en una ubicación, camino a los puertos de Algeciras y Tarifa, por el que transitan anualmente cerca de tres millones de viajeros entre Europa y África.
Pretenden ubicarlo en la antigua nave de Metalsa, aunque el terreno tiene un uso industrial
El digital ‘Europa Sur ‘ informa que Dris Mohamed, portavoz de la comunidad islámica, ha señalado que ya han iniciado gestiones para adquirir la parcela de Metalsa, aunque sobre ella pesa un embargo de ocho millones de euros de la Seguridad Social. El terreno, de 11.000 m² tiene un uso industrial, por lo que sería necesario un cambio de clasificación urbanística.
El objetivo principal es financiar la compra del suelo, sin descartar la ayuda de un «filántropo extranjero», añade el citado medio. No obstante, la comunidad apuesta por un modelo autosuficiente, sin depender de financiación externa de países como Arabia Saudí.
«Queremos un espacio que promueva un islam moderado y accesible», indica Mohamed. Actualmente, los musulmanes de Algeciras representan más del 10% de la población y cuentan con varias mezquitas en diferentes barrios, además de lugares de culto improvisados en locales y garajes.
«Queremos un templo moderno, abierto y digno, que sea un referente en Europa», indica Mohamed.








