Todos los mercados europeos y asiáticos continúan la crisis bursátil que se inició la pasada semana tras el Día de la Liberación de Trump
Crisis bursátil, incluida la de la Bolsa de Madrid y de las empresas del Ibex. Todos los mercados europeos continúan la crisis bursátil que se inició la pasada semana tras el denominado ‘Día de la Liberación’ de Donald Trump.
El asunto arancelario y la especie de pánico ante la llegada inminente del 9 de abril: entran en vigor el grueso de los aranceles recíprocos de Trump… Las bolsas de todo el mundo ya se anticipan a su impacto.
En los primeros minutos de la sesión, el Ibex 35 ha iniciado este lunes con una fuerte caída del 3,34 % que rápidamente ha escalado al 5%, hasta situarse en los 11.811 puntos enteros.
Los descensos han sido generalizados en todas sus empresas. Ninguna ha iniciado el día en verde. Y los bancos vuelven a ser las principales víctimas de Trump y el Ibex. En el caso del Ibex, han protagonizado las mayores caídas Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).
En Europa las bolsas han abierto con desplomes del 7,69% para el Dax alemán, del 7,14% para la bolsa de Milán y para Londres, del 4,73%. El descenso más moderado se ha producido en París, que ha abierto con un recorte inicial del 2,55%. Mejor comportamiento que las empresas del Ibex.
Los analistas esperan que las caídas se agudicen durante la jornada de hoy, después de que entidades como Goldman Sachs haya revisado sus previsiones. Ayer domingo, la entidad elevó el riesgo de recesión del 20% al 35%, y unas horas después, volvió a elevar dicha estimación al 45% para el próximo año.
Pérdidas en China y Japón
Antes de la apertura de los mercados europeos tiene lugar el cierre de los mercados asiáticos, que este lunes han iniciado la senda de números rojos para todos los mercados.
La bolsa china ha retrocedido con fuerza en la sesión de este viernes, en la que el índice Hang Seng ha caído un 11% en el cierre, mientras las autoridades chinas evalúan cómo estabilizar la economía y los mercados. Al igual que en la Bolsa de Madrid con las empresas del Ibex.
El Ministerio de Comercio en Beijing ya adelantó la semana pasada que respondería a los aranceles del 34% impuestos por EEUU a las importaciones de China con su propio arancel del 34% sobre las importaciones de todos los productos estadounidenses.
El índice Nikkei 225 de Tokio, que engloba a las 225 compañías más representativas del país, iniciaba la sesión con serias pérdidas. En el cierre de sesión de este lunes se ha dejado casi un 8% en el cierre (-7,66%).
Guerra Comercial
Los analistas ya prevén que se mantengan la alta incertidumbre ante las pocas posibilidades de que se resuelva, en el corto plazo, la guerra comercial. «No creemos que los aranceles constituyan un fin en sí mismo para la política de Trump, sino una forma de recuperar la industria y empleo manufacturero en el país, para lo que además necesitan unos precios de energía asequibles y un dólar débil. Sin duda, comienza un plazo de negociaciones en el que la administración americana se abrirá a reducir los aranceles a cambio de concesiones que les ayuden a conseguir tales fines», opinan desde Renta4.








