Idoia Mendía, ex dirigente del PSOE vasco, se manifiesta en contra en Bruselas porque ‘son muchos los sectores’ que sufren esa violencia
Idoia Mendía, ex secretaria general del PSOE vasco (PSE) y eurodiputada, trató de boicotear en el parlamento europeo el reconocimiento de policías y guardias civiles como profesionales de riesgo.
Durante el debate en Bruselas, Mendía también afirmó que los policías «sólo sufren agresiones de vez en cuando» y que «son muchos los sectores» que padecen este tipo de violencia.
Por ello, la socialista consideró que no es preciso «establecer una regulación específica» para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los militares o los funcionarios de prisiones, como propone el Partido Popular Europeo.
Parte de su vida con escoltas, cuando era concejal y consejera de Justicia regional
Pese a su experiencia directa con la amenaza del terrorismo en la región, Mendía, actualmente eurodiputada del PSOE, expresó en el Parlamento Europeo que «no es necesaria» la Directiva Europea que busca reconocer como profesión de riesgo a policías y guardias civiles.
Según recuerda ‘El Debate’, durante una larga etapa de su vida política, la socialista vivió acompañada de escoltas que la protegían del terrorismo de ETA. Esta situación la experimentó tanto en su etapa como concejal, como en su labor de parlamentaria vasca y durante los ocho años en los que ejerció como líder del PSE. Además, entre los años 2009 y 2012, desempeñó el cargo de consejera de Justicia en el Gobierno vasco.
Para el sindicato CEP: ‘ataque intolerable y miserable y una auténtica falta de respeto’
La CEP calificó sus palabras como «un ataque intolerable y miserable y una auténtica falta de respeto a los 16.878 compañeros de Policía Nacional y Guardia Civil que en 2024 fueron víctimas de delitos de atentado». Desde el sindicato señalaron que, durante la discusión parlamentaria.
«el PSOE ha centrado la mayor parte de su intervención en boicotear y deslegitimar la propuesta de Directiva para reforzar la protección de los profesionales de la seguridad pública, llegando a plantear un debate sobre el equilibrio entre seguridad y libertad», añadió la CEP.
Por último, el sindicato concluyó que «con la intervención de esta mañana el PSOE ha vuelto a situarse frente a los más de 156.000 policías y guardias civiles que se juegan la vida a diario en la calle» y subrayó que el distanciamiento entre el Ministerio del Interior y los cuerpos de seguridad alcanza niveles no vistos en décadas.








