Se prevén detenciones inminentes en ámbitos judicial, político y militar, porque estaba dentro de una casa bajo control del Ejército
Fuerzas de seguridad marroquíes localizan la entrada del narcotúnel descubierto en Ceuta, usado para introducir hachís en España, en una vivienda situada dentro de una zona de carácter militar.
La Brigada Nacional de la Policía Judicial de Marruecos lidera una investigación que podría provocar ceses en mandos militares, debido a que el túnel se encontraba en una zona bajo control del Ejército.
El hallazgo se produce casi dos meses después de que la Guardia Civil descubriera la salida del túnel, una galería de más de 50 metros de longitud excavada a 12 metros de profundidad bajo una nave industrial abandonada en el polígono del Tarajal.
Desde ese momento, Marruecos mantuvo un absoluto silencio, desplegando operativos discretos. Según el medio ‘Alyaoum 24’ “las autoridades marroquíes han logrado abrir el acceso al túnel, ubicado en una vivienda asentada sobre un área restringida, perteneciente a un destacamento militar”.
Narcotúnel que apunta a militares, políticos y jueces
Este descubrimiento del narcotúnel ha sacado a la luz una trama que afecta tanto al ámbito judicial como al político. Las autoridades han identificado a varias personas implicadas en la construcción y ampliación del pasadizo, cuya detención es inminente.
Entre los investigados por las autoridades marroquíes figura un individuo con antecedentes por tráfico de drogas en Tetuán, considerado uno de los cerebros de la operación.
Las fuerzas de seguridad marroquíes lograron acceder a la galería gracias a la intervención de una empresa de Alhucemas, cuyos operarios perforaron desde una zona conocida como el Arroyo de las Bombas hasta alcanzar el túnel.
Detenido el concejal de Ceuta, Mohamed Duas
La operación Hades ha dejado, hasta el momento, 14 detenidos, incluyendo a dos guardias civiles de la Comandancia de Ceuta, varios transportistas y el concejal Mohamed Duas, del partido Movimiento Dignidad y Ciudadanía (MDyC).
También fueron arrestados el hermano y el sobrino del edil, quienes se encargaban de cargar los camiones con los alijos. Los agentes implicados facilitaban el paso de los cargamentos a través de los controles portuarios a cambio de sobornos. La red fue desmantelada en tres fases, iniciadas el 31 de enero.
Maquinaria pesada para construir el narcotúnel
El narcotúnel estuvo en funcionamiento durante al menos dos años, periodo en el que diversas organizaciones criminales lo emplearon para trasladar grandes cantidades de hachís desde Marruecos a Ceuta, y desde allí a la Península a través del Puerto de Algeciras.
La nave donde desembocaba pertenece a una antigua marmolería sin actividad desde principios de 2023. La Guardia Civil sostiene que la construcción del túnel requirió maquinaria pesada, conocimientos técnicos avanzados y una red logística con colaboradores a ambos lados de la frontera.
“Es impensable que no supieran dónde estaba la entrada” del narcotúnel, recalcan fuentes cercanas a la investigación dirigida por la Audiencia Nacional, recogidas por el digital ‘Europa Sur’.








