Saltar el contenido

El TSJN rebaja la pena a dos violadores de ‘la manada’ por la ‘ley del sólo sí es sí’

En aplicación de la ley del Gobierno PSOE-Podemos, tres de los condenados por la violación grupal de septiembre de 2023 se beneficiaron de rebajas

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) confirmó la decisión que la Audiencia Provincial adoptó en febrero, al reducir de 15 a 14 años la pena de prisión a dos de los cinco violadores grupales de ‘la manada’ -José Ángel Prenda y Jesús Escudero-, condenados por perpetrar una violación durante los Sanfermines de 2016 en Pamplona.

Esta revisión se realizó en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, aprobada por el Gobierno socialcomunista PSOE-Podemos, también conocida como ‘Ley Montero’ o ley del ‘sólo sí es sí’.

El TSJN, en aplicación de la citada ley, desestimó los recursos de la acusación particular y de las dos acusaciones populares, presentadas por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. La fiscalía y el abogado defensor también respaldaron la rebaja. Las resoluciones todavía pueden recurrirse ante el Tribunal Supremo (TS).

La fiscalía y el abogado defensor también respaldaron la rebaja

El presidente del TSJN destacó que se trata «de la misma causa y de los mismos hechos», en referencia al caso que el TS resolvió en julio de 2024. En esa ocasión, el TS ratificó la rebaja de la pena para el primero de los condenados que solicitó la revisión, Ángel Boza, la cual el Tribunal navarro aplicó en septiembre de 2023.

El Supremo indicó en su sentencia que, aunque la condena impuesta era de 15 años, esta se encontraba «próxima o cercana» al mínimo legal. Ese mínimo fue «sensiblemente» rebajado por la Ley Orgánica 10/2022, según explicó el TSJN al atender la petición de revisión del primer condenado.

La horquilla de penas de violadores que cambió la ‘ley Montero’

Tras la reforma, el TSJN aclaró que, aunque la pena máxima seguía siendo la misma, el mínimo bajó un año y tres meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día, a 13 años. Por lo tanto, los 15 años de condena quedaban dos años por encima del nuevo mínimo legal.

Por esta razón, el TSJN decidió en septiembre de 2023 reducir la pena de 15 a 14 años, decisión que el TS confirmó en julio de 2024. Al revisar en febrero la rebaja para otros dos condenados, repitió los argumentos del Supremo: “una pena que conserva el mismo techo, pero que su mínimo es un año y tres meses inferior al anterior marco normativo, no puede ser de igual magnitud penológica que la derogada”.

“Conforme al criterio expresado por este Tribunal Supremo, la pena se ha de situar en cuantía muy próxima al mínimo legal”, indica la resolución, recogida por Europa Press.

Deja tu respuesta