Saltar el contenido

Graves retrasos en la alta velocidad entre Málaga y Madrid por sabotaje y averías en Toledo

Al menos diez trenes de alta velocidad entre Málaga y Madrid —en ambos sentidos— han salido este lunes con importantes retrasos debido a una doble incidencia ocurrida la noche anterior en la Línea de Alta Velocidad (LAV) a la altura de Toledo. Según ha informado Diario SUR, el origen del problema se encuentra en un acto de sabotaje, con el robo de cableado en las instalaciones de seguridad, al que se sumó el enganche y arrastre de la catenaria por parte de un tren.

Los primeros afectados han sido los trenes programados para la primera franja de la mañana, lo que ha alterado los planes de alrededor de 2.000 pasajeros. Aunque Adif trabaja para resolver los daños, la normalidad todavía no ha sido restablecida, si bien se espera la reanudación del servicio ferroviario en torno a las 9:30 horas, tanto desde Madrid como desde las estaciones de Málaga, Sevilla y Granada.

La mayoría de los viajeros perjudicados se concentran en el trayecto Málaga–Madrid. Cinco trenes de Renfe y uno de Iryo permanecían sin salir hasta las 8:30, afectando a unos 1.200 pasajeros, según estimaciones basadas en la capacidad media de los convoyes. En sentido inverso, desde la capital hacia la Costa del Sol, otros cuatro trenestres de Renfe y uno de Iryo— también están paralizados, con al menos 800 viajeros afectados.

Desde fuentes consultadas por el mismo diario, se ha indicado que una vez Adif autorice el restablecimiento de la circulación, se intentará reubicar a los pasajeros utilizando todas las plazas disponibles e incluso mediante dobles composiciones, con el objetivo de minimizar el impacto de la incidencia.

Este nuevo episodio de vulnerabilidad en infraestructuras críticas como la red ferroviaria de alta velocidad pone en entredicho la capacidad de respuesta del Estado ante actos de sabotaje y fallos técnicos. La Junta de Andalucía ha exigido explicaciones al Gobierno central, reclamando responsabilidades por la gestión de un servicio clave para la conectividad y el desarrollo económico del sur de España.

Deja tu respuesta